
ArcelorMittal se ha situado como el valor con el mejor consejo del índice español por primera vez desde enero de 2019. Supera de esta forma a la otra acerera del selectivo, Acerinox, que se situaba en la primera posición de La Liga Ibex de elEconomista –el ranking que combina las recomendaciones de FactSet y Bloomberg– desde el pasado noviembre.
Detrás de su buena recomendación –recibe su mejor valoración de los últimos tres años– está, fundamentalmente, el resurgir del ciclo económico. Pero la mejora respecto al conjunto del índice se ha producido en las últimas semanas a raíz de las cuentas de 2020 que presentó a mediados de febrero.
Esta confianza se sustenta, por una parte, en la recuperación de la demanda de acero de China
Arcelor batió las expectativas del mercado pese a perder 605 millones de euros en el ejercicio de la pandemia. La compañía logró reducir sus pérdidas un 72% frente al resultado de 2019 y un 54% respecto a los números rojos de 1.329 millones de euros que esperaba el consenso de FactSet. Eso sí, para recuperar la senda de las ganancias anuales, la acerera de la familia Mittal tendrá que esperar a este año, ya que es entonces cuando los expertos prevén que su beneficio neto supere la cota de los 3.000 millones de euros.
Esta confianza se sustenta, por una parte, en la recuperación de la demanda de acero de China, que a finales de 2020 ya se situaba por encima de los niveles de 2019, al igual que la demanda de Brasil. "Como consecuencia, los precios están repuntando con fuerza y los envíos se están recuperando tras la caída por el Covid-19", apunta Iván San Félix, analista de Renta 4.
Por otra parte, la compañía está mostrando el músculo financiero que ha generado la reducción de deuda y de costes que le han permitido anunciar una clarísima política de recompra de acciones.
La acerera anunció en febrero dos programas de recompra de 1.220 millones de dólares. El primero, relacionado con la venta de 40 millones de acciones ordinarias de la compañía estadounidense Cleveland-Cliffs por importe de hasta 650 millones de dólares y una vez finalizado le seguirá otro de hasta 570 millones de dólares.
Todo ello ha hecho que los títulos de la acerera se sitúen en el entorno de los 21 euros, máximos de 2019, y suba un 10,5% en el año.