
El 7% de rentabilidad que genera el dividendo de Naturgy se ha hecho un hueco firme en la parte alta de la retribución al accionista en la bolsa española. Con su pago de marzo, la gasista se incorporará a partir del lunes al Ecodividendo, cartera elaborada por elEconomista que agrupa los pagos más atractivos, con el objetivo de intentar pescar una rentabilidad del 2,9% dentro de tres semanas. Naturgy abonará 0,61 euros brutos por acción, según las estimaciones, el próximo 24 de marzo. Para poder acceder al pago se deben tener acciones de la compañía como tarde el próximo día 21. Se trata del tercero de los cuatro abonos anuales que realiza la firma tradicionalmente. Consulte aquí El calendario de próximos dividendos de la bolsa española
Con cargo a 2020, Naturgy tenía ya anunciado dentro de su Plan Estratégico la distribución de 1,44 euros por título. De ese importe, ya ha distribuido dos de ellos, por un total de 81 céntimos, y restan por distribuir otros dos. Uno (el ya mencionado) en marzo -que será el tercero a cuenta de los resultados de 2020- y un último pago complementario, que se abona en junio.
La antigua Gas Natural ha dado visibilidad a su retribución al accionista hasta el año 2022, para cuando ya está preparando un nuevo Plan, aunque todo dependerá de si sale adelante o no la opa lanzada por el fondo de pensiones IFM sobre el 22,69% de su capital. De momento, lo que sí ha provocado la pandemia es que Naturgy mantenga suspendido su programa de recompra de acciones, según lo comprometido. Lo canceló en el arranque de 2020. El compromiso es el de invertir 400 millones de euros anuales en hacer autocartera, hasta recomprar el 10% del capital. Naturgy se quedó en el 1,47% y, en total, ha recomprado desde el año 2018 la mitad del objetivo previsto, un 4,8%.
De cara al futuro, se abre un interrogante más: ¿rebajará Naturgy su dividendo? Dentro del nuevo plan que está elaborando, la propia cotizada reconoció que "tendrá en cuenta" aspectos como la caída de la demanda o la peor situación económica, y que, por ende, pretende "definir una política de retribución al accionista sostenible a largo plazo", lo que se suele utilizar, eufemísticamente, para hablar de recortes.
Pendiente de la opa
Desde que IFM hizo públicas sus intenciones, el 26 de enero, Naturgy ha cotizado a un precio medio de 20,9 euros, un 9% por debajo del ofertado por el fondo, de 23 euros. ¿Está el mercado restando crédito a la operación? No necesariamente.
Aunque es cierto que sus títulos nunca llegaron a tocar los 23 euros de la opa, sí le ha servido para para fijar un suelo a la cotización y evitar así la caída sectorial que se ha producido. Las ventas de las utilities nacionales, ante la rotación de las carteras hacia el ciclo, llevan a Red Eléctrica a perder un 14% desde entonces, Iberdrola se deja un 12%, Endesa un 6% y Enagás, otro 5%. Mientras tanto Naturgy ha subido un 8%, manteniendo aún parte de las ganancias que obtuvo tras la opa. El Gobierno tiene hasta finales del verano para tomar una decisión e IFM no las tiene todas consigo para lograrlo.