Bolsa, mercados y cotizaciones

Infineon busca un hueco este año en un EuroStoxx 50 más tecnológico

  • Es la gran candidata a entrar, es una de las 23 mayores firmas por tamaño
  • Sus títulos rebotan más de un 60% en los últimos 12 meses
  • La compañía se ha recuperado tras el pinchazo de la burbuja.com
Foto: Getty

Aunque Silicon Valley siga siendo la cuna de la tecnología, en Europa algunas compañías se abren camino para aprovechar megatendencias como la transformación digital, el cambio climático o la transición demográfica. El sector está ganando tamaño entre las principales cotizadas de la eurozona por tamaño, con un EuroStoxx 50 cada vez más tecnológico al que aspiran nuevas firmas de la industria. El vivo ejemplo de ello es Infineon, que ha dado un salto de gigante en bolsa hasta erigirse como la gran candidata a entrar en el índice en 2021.

La empresa, que salió a bolsa en 2000 como spin off de Siemens, en plena burbuja.com, vuelve a capitalizar más de 46.000 millones por primera vez en 20 años. Y, según datos de Stoxx, se sitúa en el puesto 23 por tamaño entre las cotizadas de la zona euro, entre Anheuser-Busch y Vinci, frente al 87 de un año atrás. De mantenerse así, lo normal es que se incorpore este año.

La compañía alemana diseña, fabrica y comercializa semiconductores, y la compra histórica que materializó en 2020 de la estadounidense Cypress Semiconductor por 9.000 millones la ha convertido en la octava empresa de semiconductores más grande del mundo y en la número uno en Europa.

Su trayectoria es la de una compañía que se ha reconstruido muy lentamente tras el pinchazo de la burbuja tecnológica, tomando un especial impulso el año pasado. Focalizada ahora en temas de eficiencia energética, movilidad, seguridad, Internet de las Cosas y big data, Infineon ha despegado más de un 60% en bolsa en el último año, mientras el EuroStoxx cae un 4% y el sector de la tecnología avanza un 17% en ese periodo en Europa.

Sus títulos alcanzaron esta semana máximos de 2001, recuperando el valor por el que salieron a bolsa. Pero no hay que olvidar que esta compañía llegó a cotizar por 57.200 millones en 2000, según datos de Bloomberg, y que se derrumbó tanto que en su peor momento apenas valía 300.000 euros.

Infineon sorprendió a los bancos de inversión en su última presentación de resultados, en la que, además, mejoró sus propias estimaciones de ingresos para 2021 de 10.500 a 10.800 millones de euros. En estos momentos, la recomendación de los analistas, según el consenso de mercado de FactSet, es de mantener.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky