
Las redes sociales y los foros de inversores se han puesto en el punto de mira de los reguladores bursátiles, sobre todo después de lo ocurrido con GameStop, la cadena norteamericana de tiendas de videojuegos. La firma llegó a revalorizarse un 1.700% hace unas semanas después de la acción coordinada de un grupo de foreros de Reddit que, frente a la fuerte presión bajista de los hedge funds que soportaba la compañía por sus malos resultados, dieron un vuelco a su cotización hasta acercarse a los 500 dólares en un día.
Esta subida estuvo alimentada por la entrada de numerosos inversores minoristas que quisieron subirse al carro de lo que parecía una lucha de David contra Goliat. Pero cuando los títulos de la empresa se dieron la vuelta afloraron numerosos casos de pequeños inversores que se habían quedado atrapados en una acción que para entonces ya valía menos de cuando la compraron.
El caso está siendo ahora investigado en Estados Unidos para determinar responsabilidades, porque después de GamsStop ocurrió algo similar con otras firmas e incluso con la plata. Subidas bursátiles que ocurrieron al calor de la irrupción de los pequeños inversores a través de plataformas como Robinhood, que se vieron obligadas a detener la operativa con determinadas acciones para no engordar el monstruo.
Con este episodio en mente, la Autoridad Europa de Mercados y Valores (Esma, por sus siglas en inglés) ha advertido a los inversores minoristas para que extremen la precaución ante las "grandes pérdidas" en las que pueden incurrir. "Esma insta a los inversores minoristas a tener cuidado cuando toman decisiones de inversión basadas exclusivamente en información de las redes sociales y otros plataformas online no reguladas, si no pueden verificar la confiabilidad y calidad de esa información", asegura en un comunicado el regulador europeo, que subraya la necesidad de "reunir información de fuentes confiables, teniendo en cuenta los objetivos de inversión, los beneficios de la diversificación y la capacidad de soportar pérdidas".
Aunque la estructura de los mercados bursátiles son diferentes en EEUU y Europa, la Esma no descarta que pudiera ocurrir algo similar en las bolsas bajo su supervisión. Y recuerda que los inversores minoristas se exponen a sufrir pérdidas importantes cuando compran acciones que soportan mucha volatilidad, como aquellas que tienen presiones bajistas, sobre todo cuando se realizan compras apalancadas.
Además, el regulador panaeuropeo recuerda que compartir opiniones sobre determinados valores no es delito, pero "organizar o ejecutar estrategias coordinadas para realizar transacciones o dar órdenes en determinadas condiciones y momentos para mover el precio de una acción podrían constituir una manipulación del mercado" y recuerda que "la difusión de información falsa o engañosa también puede ser manipulación de mercado". "Se debe tener cuidado al difundir recomendaciones a través de cualquier medio, incluidas las redes sociales y las plataformas on line", subraya.