Bolsa, mercados y cotizaciones

El S&P 500 sube un 11,2% de media tras marcar niveles de volatilidad como los de la semana pasada

  • El VIX se disparó un 61,6% el pasado 27, su mayor subida intradiaria desde 2018
  • Tras estos niveles el índice suele subir en el 83% de los casos
Foto: Dreamstime

JP Morgan considera que la sacudida provocada por los foreros de Reddit puede mermar el flujo de la inversión minorista (con más restricciones, requisitos de margen, etc...) y que esto podría perjudicar a Wall Street ya que el inversor retail se ha posicionado como uno de los pilares del mercado desde el año pasado. Sin embargo, la casa de inversión también ve el lado bueno de lo sucedido durante la última semana.

El pasado viernes 27, mientras que Wall Street registraba su peor jornada desde octubre, el VIX, índice que mide la volatilidad de la Bolsa de Chicago se disparó un 61,64%, su mayor subida intradiaria desde febrero de 2018, se situó así en los 37,2 puntos, su tercer nivel más alto desde el estallido de la pandemia.

Este pico podría augurar un buen futuro para el S&P 500, así lo estima JP Morgan que asegura que de media las acciones subieron un 11,2% los siguientes doce meses después de que el VIX marcara un pico semejante al de la pasada semana. Según sus proyecciones, si no se tienen en cuenta periodos de recesión, el índice ganó en el 93% de las ocasiones, si contabilizan todos los periodos el selectivo subió en el 83% de los casos. 

Los expertos señalan que febrero seguirá siendo un mes desafiante con la publicación de más resultados empresariales, sin embargo, proyectan buenas perspectivas para la renta variable durante la primera mitad de año. "Si bien es probable que haya factores fundamentales, y no solo técnicos, detrás de la debilidad, que podrían persistir, creemos que estos obstáculos podrían no estar en posición por mucho tiempo. El exceso de liquidez se está eliminando, lo que lleva a un mejor punto de partida ", afirman desde la casa de inversión.

JPMorgan asegura que el mercado parece estar listo para mirar más allá de algunos vientos en contra, como un dólar más fuerte y el estancamiento de los rendimientos de los bonos, para centrarse así en la probable reaceleración de la actividad económica entre marzo y abril gracias a la vacunación.

"El exceso de liquidez se está eliminando, lo que lleva a un mejor punto de partida"

Por su parte, desde la firma de inversión Goldman Sachs aseguran que a pesar de la reciente agitación del mercado, es poco probable que se produzca una gran reversión de las ganancias de noviembre. "Como resultado, creemos que el riesgo de un mercado bajista durante el próximo año es bastante bajo. Si bien la incertidumbre sigue siendo alta a corto plazo considerando que algunas de las métricas de posicionamiento, como el apalancamiento de los fondos de cobertura, siguen siendo elevadas, la reciente agitación del mercado no ha cambiado nuestra visión constructiva sobre los activos procíclicos para el resto de 2021 ", concluyen los estrategas.

Por último, Morgan Stanley asegura que vamos a ver una corrección "dolorosa" pero que no estamos ante una burbuja ni mucho menos un escenario como el del 2000, con las puntocom.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky