Solo cuatro fondos están aguantando en terreno positivo, de momento, en el comienzo de 2021 en la 'Liga de la Gestión Activa de elEconomista', que recoge a los productos con la cartera más descorrelacionada de su índice de referencia. Metavalor y Cobas Iberia ofrecen, respectivamente, un 4,08% y un 2,11%, con datos de Morningstar hasta el 26 de enero, último día con datos comparables para la gran mayoría de participantes en la Liga, mientras que Horos Value Iberia y March International Iberia ofrecen rendimientos mucho más modestos.
En estas primeras semanas, el selectivo ha ido dando bandazos, corrigiendo desde los 8.036 puntos con que cerró el año pasado, hasta situarse un 1,74% por debajo, en los 7.942 puntos. El optimismo que trajo el anuncio de las vacunas a principios del pasado mes de noviembre ha ido cediendo tras el repunte generalizado de contagiados por el Covid y la sucesión de confinamientos parciales que se han visto obligados a adoptar numerosos países europeos. Y los fondos más activos de bolsa española han terminado por verse afectados.
En una reciente entrevista con elEconomista, Miguel Méndez, director general de Metagestión, aseguraba que su modelo de gestión, muy centrado en la liquidez y la rotación de valores en función de los flujos dinero del mercado, les permitía un mayor dinamismo que a sus competidores, si bien es cierto que el reducido patrimonio del Metavalor, de 36 millones de euros, les facilita los cambios en la cartera. Esto les permitió terminar el año pasado como el mejor fondo de la Liga, con un 2,72% de rentabilidad, por encima del 0,30% del siguiente de la lista, el Santander Small Caps.

Al comienzo de 2021, algunos de los fondos value más reconocidos se sacudieron los malos resultados con que terminaron el año pasado, gracias a la recuperación de algunos valores cíclicos. Es el caso del Cobas Iberia, que ha pasado de perder en 2020 un 21% a ganar este año un 2,11%. Un caso similar es el del Horos Value Iberia, que ofrece un nimio 0,45%, después de que el año pasado terminara con una caída de rentabilidad del 6%.