Bolsa, mercados y cotizaciones

Los 22 valores del S&P 500 que superarán en 2021 su beneficio por acción pre-pandémico pero aún están 'baratos'

  • Los cinco primeros del ranking corresponden a compañías energéticas
Foto: Dreamstime.

Nada parece inmutar a las cotizadas americanas pese a los convulsos meses que lleva viviendo el mundo y las especialmente convulsas semanas que lleva viviendo EEUU. En el caso del S&P 500, la estimaciones de Goldman Sachs son que el beneficio por acción (BPA) de sus cotizadas va a crecer un 31% este año respecto a 2020, moderándose a un 10% para 2022. La mayoría de ellas presentan ya un elevado precio considerando el 'rally' de 2020 tras el impacto inicial del coronavirus, sin embargo hay 22 valores con un potencial crecimiento del BPA para 2021 respecto al de 2019 -última referencia de los niveles pre-pandémicos- cuyo precio sigue siendo inferior al pico alcanzado en febrero de 2020.

Las cinco primeras 'elegidas' de esta lista de 22 corresponden al sector energético, situándose en cabeza Evergy. La compañía eléctrica presenta un precio por acción un 28% inferior al que tenía en su pico antes de estallar la pandemia y una previsión de aumentar su BPA un 3% respecto al de 2019 a lo largo de este año.

A rebufo de Evergy van las otras tres 'utilities', Atmos, Sempra y Alliant, con un precio del 27%, 23% y 19% respectivamente más bajo que en febrero de 2020. Del lado del BPA, si bien en Atmos y Alliant no se va a mover del 0%, en Sempra alcanzará un reseñable crecimiento del 6% en comparación con el año anterior a la pandemia.

Tras las cinco compañías energéticas, la siguiente plaza es para Dish Newtwork. El primer proveedor de televisión de pago de EEUU tiene un precio por acción un 19% más bajo que antes del covid-19 y un potencial BPA para 2021 un 21% mayor que antes de la irrupción del virus. Inmediatamente después aparece la compañía de seguros W.R. Berkeley, con la acción un 17% más barata y un BPA que crecerá un 2%.

También con precios notoriamente inferiores a la pandemia aparecen la compañía de hidrocarburos Concho Resources (un 15% menos), la aseguradora Allstate y la empresa de tecnologías de la información Leidos Holdings (ambas un 12% por debajo). Respecto a su proyección de BPA, si el de Leidos se queda en una modesta subida del 1%, el de Concho podría repuntar un 11% y el de Allstate un 14%.

Por la vertiente del BPA, hay dos compañías que presentan una remarcable expectativa, si bien el descuento en el precio no es tan atractivo como en los primeros valores citados. Se trata de la constructora PulteGroup y la farmaceútica Vertex. Si en esta última el BPA puede aumentar un 21%, en el caso de la constructora puede llegar hasta un notorio 32%.

La lista de Golman Sachs la completan valores como el fabricante de productos de higiene, la chocolatera Hershey's, la alimentaria Campbell Soup, la farmacéutica Gilead, la multinacional de servicios de atención médica Cardinal Health, la energética Eversource, la compañía de software NortonLifeLock, la aseguradora Assurant y, dentro de la industria financiera, la agencia de calificación de riesgo Moody's y S&P Global.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments