Bolsa, mercados y cotizaciones

El plan de estímulo de Joe Biden: ¿una salvación para el mercado o una trampa?

  • Neuhauser avisa de que podríamos ver un crash semejante al del 29
  • El Dow Jones y el S&P no recuperaron niveles previos al crash hasta 1954
  • Goldman Sachs y JP Morgan ven el nuevo paquete como una noticia positiva
Foto: Archivo

Un día después de que Biden revelará los detalles de su paquete económico por valor de 1,9 billones de dólares, alrededor de un 8% del PIB, las reacciones no se han hecho esperar. Mientras algunas casas de inversión como JP Morgan y Goldman Sachs ven el estímulo como una sorpresa positiva para el mercado y para la economía, otros expertos se muestran más escépticos respecto al llamado Plan de Rescate Americano.

David Neuhauser, director del fondo de cobertura Livermore Partners, afirma que el plan del presidente podría recrear las condiciones financieras vistas en el período previo al colapso de Wall Street del 1929, con el aumento de la inflación potencialmente responsable de estallar una burbuja bursátil "épica".

El experto advierte del peligro de esta inflación, los precios avanzaron un 1,4% interanual en EEUU durante el mes de diciembre, superando levemente las expectativas del mercado. "El mercado está tratando de averiguar qué narrativa deben seguir, y durante los últimos nueve meses ha aumentado casi en línea recta. Mientras más posiciones se incorporan al mercado, nosotros comenzaremos a ver que los factores de inflación se afianzan. Esas son las cosas que finalmente hacen estallar la burbuja épica", advierte Neuhauser.

El experto asegura que el plan de recuperación de Biden parece ser un intento de imitar los "rugientes años 20" al intentar hacer que las personas vuelvan al mercado laboral rápidamente, pero alerta de que estos años trajeron consigo el Crack del 29 y la Gran Depresión. "Entonces, tenga cuidado con lo que desea", agrega Neuhauser.

El CracK del 29, se inició con el conocido como el Jueves Negro (24 de octubre de 1929) que dio paso al Lunes y Martes Negro (28 y 29 de octubre de 1929), estos tres días supusieron una catastrófica caída del mercado de valores. El Dow Jones perdió más de un 80% en los tres años siguientes y el S&P 500 en torno a un 75%, ambos índices no recuperaron los niveles previos al crash del 29 hasta hasta mediados del 1954.

Neuhauser afirma que pese a las expectativas de una vacuna y una rápida recuperación la incertidumbre sigue siendo muy alta. "Todavía no conocemos la dinámica en cuanto a la rapidez con la que lo superamos. Tampoco sabemos cómo será el crecimiento global en los próximos años". El experto también advierte de que a EEUU le deparará un futuro complicado a pesar de que la situación del coronavirus mejore, un fuerte envejecimiento demográfico y una enorme deuda corporativa y gubernamental dificultará la recuperación del país.

Sin embargo, la opinión de Neuhauser difiere y mucho del consenso de mercado que es mucho más optimista. Los expertos de JP Morgan, afirman que el plan de estímulo de Biden es una "sorpresa positiva" tanto para la economía como para los índices, ya que la cantidad de dinero presentada es mucho mayor a la esperada por la entidad.

Por otra parte, los analistas de Goldman Sachs mejoraron sus proyecciones para estados Unidos tras conocerse la victoria demócrata en el Senado, los expertos de la casa de inversión vaticinan ahora un incremento del PIB de EEUU del 6,4% para este año, además, también proyectan buenas estimaciones para Wall Street y consideran que el S&P 500 ganará un 14% este año y un 7% el que viene.

comentariosicon-menu6WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 6

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

V for Vendetta
A Favor
En Contra

Veremos lo que sucederá con este estímulo. Algunos piensan que afectará el valor del $ americano.

Otros piensan que será muy inflacionario.

Hoy las izquierdas en USA no tienen un enemigo común que les una.

Suerte

Puntuación 8
#1
Biden Binladen
A Favor
En Contra

Como si imprime 2 trillones, nunca llegarán a la económica real. A ver si se dan cuenta que sin económica real no hay economía.

Puntuación 33
#2
Disfrutad de lo votado
A Favor
En Contra

Este es otro puto inútil como ZP. Arruinara el país en 1 año.

Puntuación 31
#3
navegante, prohibido arruinar España vía impuestos.
A Favor
En Contra

Sí nos manda el progreso de podemos que dios nos coja confesaos, entre Biden, y Barak, la otra vez arruinaros a medio mundo, solo falta otro inútil en la potencia más rica del mundo.

Puntuación 22
#4
A Favor
En Contra

Los mercados y la economía son cosas distintas. Actualmente si es bueno para los mercados será malo para la economía..

El gran fraude de crear deuda indefinidamente es una huida hacia adelante, en un sistema de producción-consumo obsoleto y absurdo ya... Pero nada, que sigan volando la cometa de la deuda hasta que llegue la gran tempestad.

Puede que estemos a las puertas de un gran final y transformación de muchas cosas.

Puntuación 17
#5
haciendo el indio
A Favor
En Contra

Vaya paquete......

Puntuación 1
#6