Bolsa, mercados y cotizaciones

La rentabilidad/riesgo ya no es atractiva en estos niveles

Las principales bolsas mundiales marcaron la semana pasada un nuevo máximo creciente dentro de la tendencia alcista que definen a lo largo de los últimos meses, algo que nos advierte de que el control sigue totalmente en manos de los alcistas. Esta dinámica continuará así mientras un eventual recorte no profundice por debajo de los mínimos que marcaron las bolsas la semana pasada, tales como son los 3.524 puntos del EuroStoxx 50 y los 3.630/3.662 puntos del S&P 500, que se encuentran a un 3%-4% de distancia de los niveles actuales.

Mientras estos soportes no se pierdan no habrá evidencias técnicas sólidas que planteen un agotamiento alcista y se podrá seguir disfrutando de una continuidad del rally alcista que nació a finales de octubre y que aún podría extenderse, en el mejor de los casos, hasta los altos que marcó el EuroStoxx 50 antes del Covid-crash en los 3.867 puntos, algo que encajaría con el Dax 30 alcanzando la zona de resistencia histórica de los 15.000 enteros, que es la resistencia creciente que surge de unir los máximos del año 2000, de 2015, de 2018 y de 2020. Hasta ese objetivo hay un margen de subida del 6,5%.

Desde Ecotrader consideramos que es muy complicado que esa resistencia de largo plazo pueda ser superada de forma sostenible sin antes asistir a una consolidación o corrección de parte de las últimas y fuertes subidas.

Una cosa es disfrutar de compras realizadas semanas atrás y otra muy distinta es pensar en comprar en los actuales niveles con una orientación de medio plazo

En este sentido, una cosa es disfrutar de compras realizadas semanas atrás y otra muy distinta es pensar en comprar en los actuales niveles con una orientación de medio plazo ya que la actual ecuación rentabilidad/riesgo no es demasiado buena si tenemos presente que el objetivo que podría buscarse para el actual movimiento alcista se localiza a un 6,5% y el riesgo a asumir, manejando una referencia de stop muy agresiva (los mínimos de la semana pasada), sería del 3-4%.

Para intentar obtener una ecuación rentabilidad/riesgo más atractiva podríamos optar por fijarnos en objetivos más ambiciosos, como sería ver de nuevo al Ibex 35 en niveles donde cotizaba antes del Covid-crash en los 10.100 puntos, que se encuentran a un 20% de distancia. Pero si hacemos eso hay que tener en cuenta que no se puede utilizar un stop tan agresivo como son los mínimos de la semana pasada, que en el Ibex 35 son los 8.037 puntos, ya que la cesión de los mismos no cancelaría ese escenario alcista de medio plazo, sino simplemente nos indicaría el comienzo de una consolidación o corrección de las últimas alzas.

Por tanto, para buscar ese stop menos agresivo y más tendencial, nos veríamos obligados a buscar un soporte cuya cesión pusiera en jaque la posibilidad de ver ese movimiento alcista hacia los 10.100 puntos, y este nivel se encontraría en los 7.000-7.100 puntos, lo cual haría que la ecuación rentabilidad riesgo tampoco fuera óptima.

Para inversiones orientadas a medio/largo plazo lo ideal en estos momentos es que esperen con toda la paciencia del mundo a que disminuya la actual sobrecompra. Para esto las bolsas necesitarían bien corregir entre un 38,2% y un 50% de todo el último gran movimiento alcista que nació a finales de octubre, o bien desarrollar una consolidación durante varios meses, que debería ser similar a la que desarrollaron las bolsas europeas entre julio y octubre, que sirvió para disminuir la sobrecompra derivada del potente rebote que nació en los mínimos de marzo.

Pendientes del dólar

Para saber dónde se encuentran los soportes y puntos de giro potenciales en los principales parqués de Europa, que aparecerán en un próximo ajuste o corrección del 38%, 20% y 50% de todo el último rally, necesitamos antes identificar un techo y, de momento, con las bolsas marcando nuevos máximos crecientes y viendo como el Dax ha logrado romper la importante resistencia de los 14.000 puntos, todavía no hemos podido identificar ninguno. En cuanto se pueda identificar un techo sabremos dónde se localizan los niveles en los que podremos atacar (comprar) de nuevo bolsa con una orientación de medio plazo.

Por el momento consideramos que es difícil que al otro lado del Atlántico Wall Street forme un techo temporal en su tendencia alcista mientras el Índice Dólar (que reúne la evolución del billete verde frente a una cesta de las divisas más negociadas) no alcance la zona de mínimos del año 2018 en las 88 unidades. Hasta alcanzar dicha cota, todavía hay un margen de caída del 2% desde los niveles de cierre de ayer lunes. En cuanto el Índice Dólar alcance ese nivel señalado, entonces sí que no nos sorprendería asistir a una corrección relevante en las principales bolsas de uno y otro lado del Charco.

Los niveles a vigilar de todos los valores del Ibex 35
Los niveles a vigilar de todos los valores del Ibex 35

Conoce tu perfil inversor:

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky