
Durante 2020, la cotización de Acerinox ha emulado de manera muy precisa a la del EuroStoxx 50. El comportamiento de sus acciones ha sido similar al del índice continental durante muchos meses hasta el punto de llegar a final de año en la misma situación que el selectivo europeo: a un paso de alcanzar los niveles con los que comenzaba el ejercicio.
La acerera española se encuentra a menos de un 10% de los precios que marcaba en enero. El objetivo ahora es claro, intentar borrar las pérdidas acumuladas en el año en las sesiones bursátiles que quedan antes de que acabe el ejercicio (la del 31 de diciembre es solo media jornada), un reto que se antoja cuanto menos complicado pero que va a intentar lograr a toda costa.
Para ello se va tener que buscar apoyo en el potencial alcista de doble dígito que las firmas de inversión aún le siguen otorgando de cara los siguientes doce meses –que según el consenso de mercado recogido desde FactSet supera el 10%–, y en la dinámica alcista en la que se ha visto envuelta a lo largo de las últimas semanas. Y es que, sus títulos repuntan más de un 60% desde los mínimos marcados en el mes de marzo, y ya se cuela como una de las 10 empresas más alcistas del Ibex 35 en los últimos 6 meses.
Un comportamiento que ha venido secundado por una mejora en las estimaciones de beneficio neto de los analistas en los últimos meses. Según recogen desde FactSet, para el ejercicio que acaba esta semana, sus ganancias rozarán los 60 millones de euros, un 35% más de lo que se estimaba hace apenas unos meses, a mediados de octubre. Este crecimiento de las previsiones ha tenido reflejo en el rally protagonizado por la firma desde noviembre, superior al 40%.
Subida de precios en NAS
"En 2020 anticipamos un ligero crecimiento de sus ventas del 0,7% justificado por la consolidación de 10 meses de VDM [la compañía alemana que compró a finales de 2019] que compensa la caída de la actividad en el resto de plantas", aseguran desde Renta 4.
En esta tendencia tan positiva ha tenido mucho que ver el mejor momentum del mercado acerero. Acerinox ha comunicado esta semana una subida de precios de su filial en EEUU, NAS, algo que para los analistas de renta 4 tiene un "impacto positivo desde un punto de vista global ya que pone de manifiesto una mejora de la demanda en este mercado", afirma César Sánchez-Grande, analista de la entidad española.
Esta inesperada subida de precios para 2021 en Estados Unidos ha sido bien recibida también por el resto de analistas que la siguen, que han reiterado su atractiva recomendación de compra en las últimas horas.
El 85% de los expertos que cubren su evolución en bolsa, siguen aconsejando tomar posiciones en ella (ver gráfico). Un porcentaje que se ha venido incrementando desde comienzo de año y que, de seguir esta dinámica, podría continuar elevándose. De hecho, Acerinox lidera La Liga Ibex de elEconomista, elaborada a partir de las recomendaciones recogidas por FactSet y Bloomberg, después de haber escalado hasta nueve puestos en la clasificación durante los últimos doce meses | Consulte aquí la recomendación de los analistas.
La acerera, además, ha manifestado su intención de mantener sin cambios su política de retribución al accionista con un dividendo, de 0,50 euros que renta cerca de un 5,5% a precios actuales | Consulte aquí el calendario de próximos dividendos de la bolsa española.
La mejor operativa para comprar
Después de romper en octubre la resistencia que mantenía en los 7,10 euros, Acerinox ha optado por consolidar posiciones y "todo apunta a que está cogiendo fuerzas para desarrollar un nuevo segmento al alza que tiene como objetivo la zona de altos pre Covid que estableció en los 9,80 euros", asegura Joan Cabrero, asesor de Ecotrader, quien afirma que con stop agresivo bajo los 8,50 euros, se podría volver a comprar sus títulos | Consulte aquí la recomendación de los analistas.