Bolsa, mercados y cotizaciones

Adiós a 2020: el año del 'subidón' en bolsa de Marvell, Quanta Services y Nintendo

  • Por el momento, son las tres empresas más rentables del Eco30 este año
Microprocesador 88Q2220M de Marvell Semiconductor.
Madridicon-related

El fondo Tressis Cartera Eco30 es uno de los pocos fondos de inversión que han nacido de un periódico, que además ofreció una rentabilidad del 20,3% en 2019 y que en lo que va de 2020 ha recortado las pérdidas al 8,1%. Tres de las compañías que forman parte del fondo han tenido mucho que ver en la recuperación: Marvell, Quanta Services y Nintendo, que ganan más de un 40%. | Todo sobre el fondo asesorado por elEconomista, Tressis Cartera Eco30.

Estas tres empresas se mueven en sectores diferentes, pero que experimentarán un fuerte crecimiento en el futuro. Marvell Technology es una compañía estadounidense con una fuerte presencia comercial en Asia, que produce microprocesadores, muy expuesta al desarrollo de la tecnología 5G; Quanta Services es un constructor estadounidense de infraestructuras de todo tipo, desde líneas eléctricas y gasoductos y oleoductos a telecomunicaciones, y Nintendo, uno de los diseñadores de videojuegos más famoso del mundo. Todas ellas reciben una recomendación de comprar sus acciones del consenso de mercado.

Marvell Technology

En un año complicado en muchos frentes, sobre todo el sanitario, el precio de las acciones de Marvell se ha revalorizado un 75%, hasta alcanzar una capitalización bursátil de 31.300 millones de dólares (unos 25.570 millones de euros) y un precio de 46,7 dólares. La firma tecnológica estableció un máximo histórico en los 47,51 dólares el 18 de diciiembre, una cifra que contrasta con los 26,5 dólares en los que empezó el año.

El precio objetivo de Marvell ha sido elevado desde los 50 a los 60 dólares por parte del equipo de análisis de Credit Suisse. Desde la entidad señalan que el fabricante de microchips "todavía representa una de las mejores oportunidades en el sector de semiconductores para 2021". Entre los elementos que pueden impulsar el precio de la acción al alza, en Credit Suisse subrayan el crecimiento del 5G, pero también creen que 2021 "debería ser un año de éxito para el negocio de automoción de Marvell".

"Es una de las mejores historias de crecimiento idiosincrático con duración más allá de 2021" y es "uno de los mayores activos estratégicos en semiconductores", son algunos de los puntos fuertes de la compañía que destacan desde el banco helvético.

Marvell triplicará su beneficio operativo (ebitda) entre 2019 y 2022, al pasar de los 306 millones de euros a los 1.166 millones, según las previsiones del consenso de analistas que recoge FactSet. En 2020, que es su año fiscal 2021, ganará 629 millones de euros.

Asimismo, el beneficio de 2021 cotiza en bolsa en las 33,9 veces a precios actuales, mientras que el PER 2022 cae a las 25,9 veces.

Quanta Services

Los títulos de la firma estadounidense Quanta Services acumulan una rentabilidad próxima al 74% en 2020 y cotizan en los 70,9 dólares. Su capitalización bursátil está por encima de los 9.800 millones de dólares (8.000 millones de euros). Fue el 9 de diciembre cuando la acción alcanzó un máximo histórico en los 73,10 dólares.

La empresa no solo está especializada en la instalación de líneas de transmisión eléctricas; también despliega fibra óptica por ciudades de Estados Unidos o asiste a los afectados por una tormenta o huracán en las tareas de restauración de infraestructuras.

Quanta ganará un 6% más este año en comparación con 2019. El beneficio operativo (ebitda) será de 817 millones de euros frente a los 770 millones del año anterior. Así, entre 2019 y 2022, la compañía ganará un 27% más, hasta los 979 millones.

En cuanto a lo caros o baratos que se compran sus ganancias en bolsa, el PER 2021 se sitúa en las 16,9 veces y el PER 2022 en las 14,9 veces, siempre a precios actuales.

"El negocio de transmisión y distribución eléctrica de Quanta ofrece un crecimiento atractivo potencial, a pesar de las disrupciones de proyectos relacionadas con la pandemia, aunque la división de Pipeline and Industrial es vulnerable a la presión del ciclo", apuntan los analistas Scott J. Levine y Justin Rothhaupt, de Bloomberg Intelligence. "Su reincorporación en 2016 al mercado de las comunicaciones en EEUU ofrece una ventaja para la construcción de redes", añaden.

Nintendo

El 17 de diciembre, el precio de las acciones de Nintendo estuvo más cerca que nunca de sus máximos históricos, los 72.100 yen que alcanzó en 2007. En esta ocasión, logró escalar hasta los 67.600 yen (unos 535 euros al cambio actual), que sí se convirtió en su mejor nivel del año.

Los títulos del diseñador de videojuegos japonés se revalorizan un 47% en 2020 y su capitalización bursátil es de 67.400 millones de euros.

"Aunque ha subido recientemente, el comportamiento del precio de la acción de Nintendo se ha ralentizado desde octubre", señalan desde Mizuho Securities. "Creemos que la fortaleza reciente está en parte motivada por las expectativas del mercado de una recuperación del impacto de la Covid-19, que ha emergido a menudo como un factor de riesgo para el sector del videojuego en 2021, pero vemos que las acciones están comportándose peor que el sector", añaden, antes de exponer las razones.

El año de la pandemia dejará un beneficio operativo (ebitda) en Nintendo de 4.500 millones de euros, un 50% más que 2019, para retroceder en los dos años siguientes. Aun así, entre 2019 y 2022, las ganancias de la compañía nipona aumentarán un 40%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky