Bolsa, mercados y cotizaciones

Suiza reta a EEUU y seguirá interviniendo en el mercado de divisas pese a las amenazas

  • EEUU ha acusado de forma oficial a Suiza de ser un manipulador de divisa
  • Suiza mantendrá los tipos de interés negativos y seguirá interviniendo en divisas
  • El SNB intenta que el franco suizo no se aprecie más contra el dólar
La bandera nacional suiza en Lucerna, en el centro de Suiza, con la cordillera del Monte Pilatus al fondo. Alamy

El Banco Nacional Suizo (SNB por sus siglas en inglés) mantendrá su política monetaria ultra-expansiva, con tipos de interés negativos e intervenciones periódicas en el mercado de divisas para evitar que el franco (activo refugio) se aprecie. Esta decisión llega tras la acusación directa del Tesoro de EEUU al pequeño país europeo: "Suiza es un manipulador de divisas".

Esto no es nuevo para el SNB. El banco central del país interviene de forma habitual en el mercado de divisas para evitar que el franco se aprecie demasiado. Un franco fuerte pondría en peligro las exportaciones del país alpino, puesto que 'encarecería' los bienes y servicios que se producen en Suiza y que luego se venden al exterior. El franco suizo se cambia a día de hoy por 1,13 dólares, mientras que en 2019 ambas divisas valían lo mismo (paridad).

El franco suizo se aprecia contra el dólar en los últimos tiempos

Un ejemplo práctico: cuanto más se aprecie el franco más dólares necesitará una empresa americana que quiera comprar relojes suizos para venderlos en EEUU. Por ello, el SNB interviene en el mercado de divisas vendiendo francos (aumenta la oferta) y comprando otras divisas extranjeras, asegurando un tipo de cambio estable a la vez que aumentan las reservas de divisas internacionales en el balance del banco central suizo. 

El franco suizo se aprecia contra el dólar en los últimos tiempos

La política monetaria de Suiza está a la 'vanguardia' de los países desarrollados. En esta última reunión, el SNB ha mantenido estables los tipos de interés nominales más bajos del mundo (-0,75%) y la disposición a intervenir en el mercado monetario a pesar de que Estados Unidos haya calificado al país alpino de manipulador de divisas. El Tesoro de EEUU también ha acusado a Vietnam de manipulador de divisas en el mismo anuncio en el que acusaba a Suiza. 

El SNB sigue a lo suyo

"La pandemia de coronavirus sigue teniendo un fuerte efecto adverso en la economía. En este difícil contexto, el SNB mantiene su política monetaria expansiva con el fin de estabilizar la actividad económica y la evolución de los precios", asegura el banco central en su comunicado.

El organismo mantuvo su tipo de referencia en el -0,75%, tal. También mantuvo el tipo de interés que cobra a los bancos comerciales por algunos depósitos en el -0,75%. Los tipos negativos son una de las herramientas utilizadas por el SNB para aliviar la presión alcista que sufre el franco suizo como moneda refugio.

Las reservas de divisas crecen en el balance del SNB

Cuando las turbulencias llegan a los mercados, los inversores buscan refugio en los activos suizos, lo que genera una fuerte presión al alza para la divisa. Mucho dinero 'miedoso' de todo el mundo intenta entrar en activos suizos, lo que dispara la demanda de francos y su 'precio', que no es ni más ni menos que el tipo de cambio.

Las reservas de divisas crecen en el balance del SNB

Las intervenciones han llevado al banco central al foco del Tesoro de los Estados Unidos, que este miércoles calificó de forma oficial a Suiza de manipuladora de divisas.

Según explican los economistas de ING, Suiza viola los tres criterios establecidos por EEUU para designar a un manipulador de divisas. En los cuatro trimestres hasta junio de 2020, el superávit comercial bilateral de Suiza con EEUU ascendió a 49.000 millones de dólares (el límite es de 20.000 millones de dólares), su superávit por cuenta corriente fue del 8,8% del PIB (2% de límite) y su intervención en el mercado de divisas fue del 14,2% del PIB. (2% de límite según EEUU). 

La acusación de EEUU no servirá

No obstante, los expertos del banco holandés creen que "esta designación no tendrá ningún impacto en la política monetaria del SNB en los próximos años y que seguirá aplicando su política actual. De hecho, dado el nivel de inflación, no tiene más remedio que intervenir regularmente en el mercado de divisas para debilitar el franco suizo".

"Si el informe acusatorio de EEUU generara dudas entre los inversores sobre la voluntad del SNB y, por lo tanto, conduce a un fortalecimiento de la moneda suiza, creemos que el SNB no tendría más remedio que reforzar aún más su mensaje e intervenir más en el mercado cambiario. Al final, este informe podría complicar un poco la tarea del SNB si genera incertidumbre, pero probablemente no tendrá ningún impacto en la política monetaria y la intervención que realiza Suiza en el mercado de divisas", sentencian los expertos del banco holandés.

comentariosicon-menu5WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 5

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Leonardo
A Favor
En Contra

Suiza no está manipulando su divisa; sino al contrario. Es los EE.UU (y la Unión Europea y casi todos los países) quien manipula su divisa al devaluarla constantemente.

Puntuación 40
#1
Usuario validado en elEconomista.es
VivodeDividendos
A Favor
En Contra

Leonardo da la clave del artículo. Somos el resto de países los que estamos dándole a la impresora de billetes a lo loco, con consecuencias que los grandes inversores intuyen. Por eso Suiza actúa como refugio, los que saben, buscan honradez, buena gestión, ortodoxia....el resto acabaremos como Argentina.

Puntuación 36
#2
Paco
A Favor
En Contra

Otra señal más de la decadencia del imperio americano.

Puntuación 27
#3
FraudUSA
A Favor
En Contra

Suiza como país soberano está en su derecho de hacer lo que quiera con su moneda y su economía. Estados Unidos que se ocupe de sus fraudelecciones.

Puntuación 7
#4
A Favor
En Contra

Estados Unidos lleva años en banca rota, lo que pasa que a la FEd no le conviene que EEUU se convierta en una Venezuela o una argentina, por qué entonces se vería como el sistema capitalista no sirve para una m...y solo sabe amenazar, meterse en guerras, poner aranceles....

Puntuación 3
#5