Bolsa, mercados y cotizaciones

Atos se pone en órbita hacia la Gran Digitalización

  • La compañía francesa participa en las misiones espaciales a Júpiter y al Sol
  • Sus acciones reciben una recomendación de comprar del consenso de analistas
  • El plan de reconstrucción de la economía europea apuesta por lo digital
Máquina de aprendizaje cuántico (QLM por sus siglas en inglés) de Atos.
Madridicon-related

La empresa francesa de servicios digitales explora el espacio y conecta al mundo por medio de 'nubes híbridas', un rumbo que gusta a los analistas y que lleva sus beneficios de 2021 a cotizar en bolsa más baratos que la mayoría de sus socios y competidores. | Todo sobre el fondo asesorado por elEconomista, Tressis Cartera Eco30.

La Gran Conjunción de Júpiter y Saturno tendrá lugar el 21 de diciembre, coincidiendo con el solsticio de invierno. Hacía veinte años que no ocurría este alineamiento de ambos planetas desde nuestro punto de visión terrestre; pero en esta ocasión será la vez que estarán más cerca desde 1623, sólo 14 años después de que Galileo crease su primer telescopio, según cuentan en EarthSky, portal de EEUU especializado en astronomía.

Hay quien va más allá y habla de la Gran Mutación, como llama a este evento celestial la astróloga estadounidense Susan Miller: "Marcará un cambio social", dice en una de sus predicciones; "todo tipo de inventos emergerán".

A explorar las lunas heladas de Júpiter irá Atos, empresa que forma parte del fondo Tressis Cartera Eco30, asesorado por este periódico: participará en la misión JUICE de la Agencia Espacial Europea, aportando su conocimiento para simular durante la construcción de la nave espacial el comportamiento que tendrá una vez en órbita (el funcionamiento de las baterías, los ordenadores, las comunicaciones), como ya hicieron con el satélite científico Solar Orbiter, que fue lanzado el 10 de febrero desde Florida.

La acción de Atos ha tenido dos momentos de flaqueza en bolsa este año en marzo y octubre, pero ahora supera los 72 euros y está a un 12% de su máximo anual, si bien aún queda lejos de los 133 euros de 2017. No obstante, para el consenso de analistas de bancos de inversión que recoge FactSet, sus acciones tienen el visto bueno para entrar en cartera desde el último año y medio.

Se prevé que el beneficio operativo (ebitda) de Atos sea un 18% inferior este año con respecto a 2019, y que se sitúe en los 1.479 millones de euros. Las estimaciones actuales para los próximos tres años todavía no superan los 1.800 millones que la empresa gala obtuvo el año pasado, el mejor de su historia.

La firma de servicios digitales no tiene deuda y cuenta con algo más de 300 millones en efectivo para 2021, gracias a la venta de su participación en Worldline el año pasado; un dinero que emplea en crecer a partir de adquisiciones, como la última de Edifixio, dentro de su iniciativa Atos OneCloud para acelerar la migración de las empresas a los servicios en la nube.

Por delante tiene un caladero de negocio importante: el plan de recuperación de la Unión Europea valorado en 1,8 billones de euros, de los que a España le corresponden 140.000 millones, y que busca una Europa "más ecológica, digital y resiliente". La era de la Gran Digitalización ya ha comenzado y Atos está en primera fila, junto a Capgemini, Indra, IBM, DXC o Accenture. El beneficio de 2021 de Atos cotiza en bolsa en las 9,8 veces, un 37% más barato que la media de 15,5 veces del sector.

"La dirección se está alejando de la clásica consultoría de infraestructuras heredadas (que aporta algo menos de un 10% de los ingresos totales)", explican desde Deutsche Bank Research, "y están posicionando a la empresa hacia los impulsores de crecimiento seculares: es decir, ciberseguridad, nubes híbridas, etcétera".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky