Bolsa, mercados y cotizaciones

Repsol tendrá el segundo mayor peso en energía limpia, por detrás de BP

  • Ha abierto la puerta a poder sacar a bolsa su negocio de renovables
Foto: Reuters
Madrid

Con el telón de fondo de la transición energética, las petroleras de todo el mundo se han lanzado a invertir en energías más limpias, con el objetivo de emprender su propia transformación para el futuro. Una de las primeras compañías en seguir este camino fue Repsol, que ha redoblado su esfuerzo en el último plan estratégico.

En este contexto, los analistas de Goldman Sachs calculan que la petrolera española será la segunda firma con mayor peso de las energías limpias dentro de su valor empresarial actual. De acuerdo con el banco norteamericano, tomando el valor actual de la empresa, el peso que tendrá en renovables en 2025 supondrá el 9% del valor empresarial y el 16% en 2030, lo que la convierte en la segunda firma del sector con mayor peso, solo por detrás de la británica BP, con un 19%.

Emisiones cero

En su nueva hoja de ruta la firma ha reiterado su intención de emisiones cero antes de 2050, acelerando sus objetivos de reducción de la intensidad en el uso del carbón. En concreto, espera emitir en 2025 un 12% menos que en 2016; en 2030, un 25% menos y en 2040, un 50% menos. Además, se ha comprometido a invertir 5.500 millones en negocios bajos en carbón en el periodo 2021-2025 y llegar a tener 15 gigavatios de capacidad en 2030.

Por otro lado, ha abierto la puerta a poder sacar a bolsa su negocio de renovables –y pretende captar entre 1.300 y 1.400 millones de euros quedándose con el control del negocio–, una posibilidad que es vista con optimismo por los analistas. "Lo vemos como una buena forma de desbloquear valor para el grupo y en el camino a cualquier salida a bolsa potencial lo vemos como un beneficio para el precio de la acción", resaltan en Barclays. Por su parte, en CaixaBank señalan que "aparte de cristalizar valor y aumentar la visibilidad, el trato puede rebajar el coste de capital para continuar reinvirtiendo y aumentar el peso del segmento renovable".

Bajo estas condiciones, en Barclays estiman que el negocio renovable puede generar un beneficio bruto de más de 100 millones en 2022, alcanzar los 200 millones de euros en 2023 y superar los 300 millones en 2025, año para que el que tienen como meta alcanzar una potencia de 7,5 gigavatios. En cuanto a la rentabilidad obtenida con estos proyectos sería del 10-12% para España y por encima de este nivel en Chile.

Con todo, tras el fuerte rebote en bolsa de los últimos meses –recupera un 69% desde los mínimos del año–, el consenso recogido por FactSet le otorga una recomendación de mantener, frente al anterior comprar. Eso sí, las recomendaciones de compra siguen siendo mayoritarias –un 60%– y su precio objetivo está por encima de los 10 euros, un recorrido superior al 14%.

Espaldarazo de Moody's

Una de las grandes preocupaciones de Repsol en años anteriores fue su calificación crediticia, pero el hecho de haber controlado su deuda pasando a tener uno de los balances más saneados del sector le ha valido el apoyo de Moody's.

Desde la agencia de calificación han reiterado su rating Baa2 en un momento en el que las rebajas en las notas son generalizadas, aunque eso sí, mantiene su perspectiva negativa. "El plan tiene elementos positivos para el crédito que indican que el mantenimiento del rating es clave para la estrategia y que está dispuesta a tomar medidas para protegerlo", señalan.

comentariosicon-menu1WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 1

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Ramon
A Favor
En Contra

Repsol es una especialista en limpieza. Lo primero que hizo fue limpiar los bolsillos de los accionistas, comiéndose el 50% del valor de la acción. Como su capacidad de perder dinero año tras año es imbatible, se ha especializado en contar milongas. Quizá hizo cursos de aprendizaje durante su etapa argentina y obtuvo un cum laude.

Puntuación 0
#1