Bolsa, mercados y cotizaciones

BBVA se aprovecha del acuerdo México-Pfizer para ratificar en bolsa su ventaja sobre Santander

  • Las diferentes apuestas de Brasil y México por la vacuna cotizan en España
  • BBVA se revaloriza un 85% desde los mínimos de septiembre...
  • ...mientras Santander repunta un 79% en el mismo periodo
La apuesta de BBVA por México
Madridicon-related

Poco a poco, BBVA empieza a ver la luz al final del túnel y el consenso de mercado es consciente de ello. Las acciones de la entidad española se revalorizan cerca de un 90% desde los mínimos de septiembre. Un porcentaje que podría verse incrementado a medida que la pandemia de covid-19 empieza a remitir en los países donde la entidad española tiene una mayor presencia.

Es el caso de México, donde ayer, el Secretario de Salud del país, Jorge Alcocer, firmó un convenio con la farmacéutica Pfizer para adquirir 34.4 millones de dosis de su vacuna contra el covid-19. Un acuerdo sobre el que BBVA ha puesto especial interés ya que un 45% de sus ingresos procede del ámbito geográfico que une EEUU y México.

En este contexto, la media de firmas de inversión ha ido elevando de manera paralela la valoración que hacen de sus títulos. Una de las últimas casas de análisis en hacerlo ha sido Morningstar, que ha incrementado su precio objetivo a 5,76 euros, uno de los más altos que hay registrados en el consenso de mercado que ofrece Bloomberg tras el de AlphaValue/Baader Europe | Estos son los niveles clave de las firmas del Ibex 35.

Esta valoración supone otorgar a BBVA un potencial alcista superior al 30% de cara a los siguientes doce meses, algo que contrasta con la visión de la media de firmas de inversión, que aún ven a los títulos de la compañía cotizando por encima de su precio objetivo medio. 

Este incremento en las valoraciones de los analistas coincide también con la mejora de recomendaciones que ha vivido la española. En las últimas semanas, el porcentaje de analistas que recomienda vender sus acciones se ha visto reducido a su nivel más bajo desde verano de 2019. Y es que ahora, únicamente un 13% de los analistas aconseja deshacerse de sus acciones, mientras que el porcentaje de expertos que recomienda comprar supera el 40% | Consulte aquí la recomendación de los analistas.

Todo ello a pesar de que el Banco Central Europeo haya anunciado recientemente que exigirá a la entidad un plan de contingencia si eleva todavía más su exposición a economías en desarrollo como México o Turquía.

El 'viento sopla a favor' de las compañías que tienen más peso en México

Mientras México se agarra a la vacuna de Pfizer, Brasil, uno de los países del mundo más afectados por la pandemia mostró su preferencia por la vacuna china "Coronavac", la desarrollada por el laboratorio oriental Sinovac y cuyos estudios clínicos se vieron suspendidos recientemente ante la aparición un "efecto adverso grave".

Esa es una de las razones que le mercado está poniendo de manifiesto para explicar el diferente comportamiento entre Santander y BBVA. Y es que, las compañías españolas que tienen exposición al país sudamericano han registrado un comportamiento menos entusiasta.

Es el caso de Banco Santander, que ve como sus acciones han repuntado desde mínimos en un porcentaje inferior al registrado por BBVA. Y en la misma línea se mueven el resto de grandes cotizadas al país sudamericano, como Iberdrola o Telefónica, que repuntan en menor medida. 

Conoce tu perfil inversor:

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky