Bolsa, mercados y cotizaciones

Las gestoras, a favor de bajar las exenciones a los planes de pensiones pero cuando los de empleo estén asentados

Madridicon-related

La reducción de la exención fiscal a 2.000 euros para los planes de pensiones individuales, que va a aplicar el Gobierno cuando se aprueben los Presupuestos, no convence a la mayoría de gestoras de fondos de pensiones. Siete de cada diez firmas consideran que debería realizarse de manera gradual mientras los planes de empleo acumulan un volumen patrimonial apropiado, según una encuesta realizada por el Observatorio Inverco.

La intención del Ejecutivo es precisamente potenciar los planes de empleo, incluso mediante la creación de un superfondo público al que puedan adscribirse trabajadores de pymes y autónomos entre otros, para que este segmento sea el vertebrador del ahorro para la jubilación en España. El problema es que este tipo de planes apenas suman 34.700 millones de euros, según los últimos datos de la patronal del sector, un volumen muy reducido del que partir para ese pretendido impulso a los planes de empleo.

De hecho, las gestoras consideran que debería implantarse un modelo similar al vigente en Reino Unido, donde los trabajadores se adscriben por defecto al plan de empleo de su empresa. El 69% de las firmas encuestadas considera, además, que debería mejorarse la fiscalidad en la prestación, aparte de ampliar los límites en las aportaciones para poder equiparar los incentivos al ahorro para la jubilación con el resto de Europa. De ahí que siete de cada diez gestoras rechacen el supuesto de liquidez a los diez años (a partir de 2025).

La reducción del límite exento preocupa a las gestoras porque la fiscalidad es uno de los factores que, señalan, más valoran los ahorradores a la hora de contratar un plan de pensiones. En concreto, así lo estiman el 83% de las firmas que han participado en la encuesta. Y le siguen la rentabilidad a largo plazo y la seguridad.

En el que podría ser el último año en que las aportaciones cuente con una exención fiscal para los primeros 8.000 euros, el 75% de las gestoras prevén que van a igualar e incluso superar el volumen de aportaciones del año pasado, que se situó en 1.167 millones de euros.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky