
Las extraordinarias medidas de política monetaria implementadas tanto por el Banco Central Europeo (BCE) como por la Reserva Federal estadounidense (Fed) y el resto de grandes bancos centrales del planeta, unido a los programas históricos de estímulos fiscales que están en marcha en muchos de los países desarrollados del mundo, han sido una suerte de primera piedra en la recuperación de la confianza de los analistas en un aumento de la inflación en el corto plazo. Un componente clave para las empresas del sector financiero.
De hecho, las empresas dedicadas al ámbito bancario han sido las que han acaparado en primera instancia las miradas de analistas e inversores en las últimas semanas. Sin embargo, hay otras firmas dentro del sector financiero sobre las que se ha puesto menos la lupa y que pueden beneficiarse de una renovada confianza del consumidor, el consecuente repunte la inflación y, por ende, la ansiada llegada de la subida de tipos: las compañías aseguradoras.
Un sector que se espera que ponga remedio en 2021 al bache del 16% que se estima que supondrá el año 2020 en su cuenta de beneficios (ver gráfico). Lo hará con un crecimiento del 25% que situará las ganancias de las firmas más grandes del sector, por encima, de nuevo, de los niveles alcanzados en el ejercicio de 2019.
Esta industria se mueve ya al ritmo que marca el incipiente baile corporativo que se ha desatado en el ámbito financiero. Y es que Intact Financial Corporation y la aseguradora danesa Tryg anunciaron ayer la compra de RSA Insurance por unos 9.500 millones de dólares en metálico, casi 8.000 millones de euros.
La operación, que ya había estado sonando desde comienzos del mes de noviembre, se oficializaba y entraba en el libro de los récords al ser la mayor adquisición de una compañía que cotiza en el Reino Unido este año.
Y es que la oferta supone valorar finalmente los títulos de la británica un 50% por encima del precio al que cotizaban antes de que se empezara hablar de la operación a comienzos del mes. Una prima que está muy por encima de la media que se ha pagado en los acuerdos de este tipo que se han llevado a cabo durante 2020, según los datos registrados desde Bloomberg, un 29%. De hecho, Stephen Hester, director ejecutivo de RSA, calificaba esta prima, en declaraciones al portal financiero, como la más alta que se ha pagado en el sector asegurador en Europa durante la última la década.
Los líderes
La compañía británica se acerca así a la parte alta del ranking de las compañías más grandes del sector en el mundo. Una tabla que sigue encabezando AIA Group en el continente asiático y Allianz en el mundo occidental.
La alemana, Allianz es la firma que obtendrá un beneficio más abultado en 2020
Ambas compañías capitalizan más de 110.000 y 85.000 millones de euros, respectivamente, y se sitúan como los grandes magnates de este ámbito. Sobre todo la alemana, que a pesar de tener un menor tamaño, es la firma que obtendrá un beneficio más abultado en 2020.
La media de firmas de inversión pronostica unas ganancias netas para la germana superiores a los 6.500 millones de euros. Una cifra que se verá incrementada en un 22% en 2021, hasta rondar los 8.000 millones de euros, un nivel similar al registrado en 2019 y que sitúa a la compañía en una situación nunca antes vista.
Gracias a ello, entre otras muchas cosas, los analistas la colocan como una de las firmas que tiene un consejo de compra más sólido. Eso sí, su recomendación de compra no tiene tanto respaldo como la de Ally Financial, que se ha convertido en la empresa con un consejo de compra más firme para la media de casas de inversión que recoge FactSet.

No en vano, solo uno de los más de quince expertos que la siguen no aconseja comprar sus títulos, que cuentan con un potencial alcista de doble dígito de cara a los siguientes doce meses: un 12,5%. Y eso que sus acciones ya han duplicado con creces su precio desde que marcaron su nivel más bajo del ejercicio.
"Precios de derribo"
Las compañías con una recomendación de compra son mayoría en un sector que se coloca entre los más castigados en el parqué en 2020. No en vano, sus principales protagonistas han visto como desde enero sus acciones han registrado descensos en bolsa cercanos al 13% de media. Por eso afirman desde la gestora de fondos suiza SIA Funds que el asegurador es uno de los sectores que se encuentra a "precios de derribo".
En este sentido, y atendiendo a su multiplicador de beneficios, es Prudential Financial la compañía que se sitúa como la más barata del mercado en EEUU. Su PER (número de veces que el beneficio está recogido en el precio de la acción) es inferior a 7 veces tras acumular sus acciones una caída de su precio superior al 20% desde que comenzó el ejercicio. A una ratio en niveles tan bajos solo se acercan en el mundo occidental la francesa Axa y la canadiense Manulife, pero en el continente asiático, People's Insurance le hace sombra: su PER no alcanza las 5 veces.