Bolsa, mercados y cotizaciones

Las bolsas de Europa ya saben dónde está el suelo de su proceso de reconstrucción alcista

El avance de Biden a la Casa Blanca empuja a Europa un 9% en 5 días
Madridicon-related

Pese a la ofensiva de Donald Trump para frenar en los tribunales la victoria de Joe Biden, el mercado empieza a cotizar cada vez con mayor certeza que el demócrata se alzará como presidente de EEUU en los próximos días tras las elecciones celebradas este martes. El mejor termómetro para medir la evolución de esta tendencia lo ofrece el mercado de renta variable.

Los principales selectivos de renta variable en EEUU registran una de sus mejores semanas del año -a falta del cierre semanal, la más alcista desde abril- y celebran así que sea cual sea el resultado electoral, la división política evitará una fuerte subida de la presión fiscal. Un movimiento que ha permitido que en el mercado estadounidense y europeo se haya podido identificar un nuevo suelo.

"Los mínimos que marcaron las bolsas europeas la semana pasada han sido muy probablemente el suelo de la fase de corrección o consolidación que desarrollan desde junio / julio", señala Joan Cabrero, analista técnico y asesor de Ecotrader.

"De hecho", insiste el experto, "consideramos que los mínimos de la semana pasada, tales como son los 2.920 puntos del EuroStoxx 50, deberían ser el punto de origen de un movimiento alcista que forme parte del proceso de reconstrucción alcista que favorecemos y que tiene como objetivo principal buscar la vuelta de las bolsas europeas a niveles previos al Covid".

En el caso del EuroStoxx 50 se encuentran en los 3.867 puntos, mientras que en el débil Ibex 35 los objetivos iniciales se fijan, por ahora, en los 8.000 puntos.

Y es que, el selectivo español marcó en los 6.330 puntos el que "puede acabar siendo el punto de origen de un movimiento alcista que forma parte del proceso de reconstrucción alcista que favorecemos", afirma Cabrero que exige al índice nacional que en el más corto plazo sea capaz de batir los 7.025 puntos.

Todo ello mientras en el mercado de divisas el euro ha vuelto a coger fuerza gracias al impulso bajista del dólar estadounidense, que sigue a la baja y manda al par entre ambas monedas a los 1,18 enteros. "El movimiento de consolidación bajista que desarrolla el euro/dólar en las últimas semanas podría concluir si consigue batir las resistencias que encuentra en la zona de 1,1880-1,19 dólares por euro", sentencia el experto.

Conoce tu perfil inversor:

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky