Bolsa, mercados y cotizaciones

Samsung no 'llora' en bolsa el fallecimiento de su presidente

  • La fortuna del empresario asiático, estimada en 20.700 millones de dólares
  • Los títulos de la surcoreana se han revalorizado un 40% desde marzo
  • Es una de las firmas tecnológicas más sólidas por fundamentales
Muere Lee kung hee, presidente de Samsung
Madridicon-related

Pese a que en España quizás no haya tenido la misma relevancia que en otras regiones del planeta, la muerte este domingo del presidente del grupo Samsung, Lee Kun-hee, ha hecho correr ríos de tinta en los medios de comunicación –analógicos y digitales– de todo el mundo. No es para menos. Al fin y al cabo, se trata del hombre más rico de Corea del Sur, una de las 70 mayores fortunas del globo terraqueo y el máximo mandatario de una de las compañías más grandes e innovadoras del planeta. Una figura equiparable a todas luces en España a Amancio Ortega, presidente y fundador de Inditex o a Bernard Arnault en Francia.

De hecho, la fortuna del empresario asiático está estimada según los analistas de Bloomberg en más de 20.700 millones de dólares tras haberse visto elevada en un 6% desde que dio comienzo el 2020. No en vano, las acciones del conglomerado (la principal fuente de ingresos del magnate) han podido sortear en bolsa la crisis del coronovirus y ya cotizan en niveles similares a los que lo hacían antes de que la pandemia empezara a impactar a los mercados a mediados de febrero. De hecho, los títulos de la firma surcoreana se han revalorizado más de un 40% desde los mínimos de marzo.

Y no parece que la pérdida de uno de los grandes hombres de negocios de la historia reciente de Asia –considerado por muchos el hombre más poderoso del país, con una influencia más duradera que la de algunos presidentes– vaya a afectar al comportamiento en los mercados de las acciones de su compañía. Sus títulos se desmarcaron del pesimismo en la sesión del lunes registrando ligeras alzas en las horas posteriores a la comunicación de su deceso.

Un optimismo que recogieron también las firmas de inversión que siguen su evolución en el parqué. Hasta cuatro casas de analistas reiteraron la recomendación de compra sobre las acciones de Samsung en la sesión de ayer y revalidaron la valoración que hacían sobre sus títulos.

Un movimiento que refuerza la posición de liderazgo de la surcoreana en este aspecto. Se trata de una de las firmas tecnológicas más sólidas por fundamentales, según el consenso de mercado recogido desde FactSet. Por eso es una de las indiscutibles de elMonitor, la herramienta de elEconomista que reúne a las compañías internacionales con mejor recomendación, donde aventaja a casi todas sus compañeras de cartera en las estimaciones de crecimiento de beneficio neto para 2021 y 2022.

La herencia, a examen

El tamaño de la fortuna de Lee es tal que hasta se ha planteado que los herederos de la misma piensen en vender parte de sus paquetes accionariales en la compañía para financiar parte de la elevada factura de impuestos que puede llegar a suponer el cobro de la misma (cerca de 2.200 millones de dólares según los cálculos de Bloomberg).

Samsung muerte de lee Kun
Análisis de Samsung

De una teoría similar se hacen eco desde el Financial Times, en Reino Unido, desde donde advierten que los inversores del grupo creen que la directiva de la empresa tratará de incrementar la retribución al accionista para ayudar a los familia del magnate empresarial asiático a pagar la factura fiscal de la herencia. Y es que, desde el diario británico apuntan a que los impuestos de sucesión de Corea del Sur pueden llegar hasta el 65%, lo que los situaría entre los más altos del mundo.

Una compañía con un buen porvenir

Las acciones de Samsung tienen un potencial cercano al 30% de cara a los siguientes doce meses según el consenso de mercado. Un buen porvenir en bolsa que refleja unas estimaciones de beneficio crecientes de cara a los siguientes ejercicios. Para 2020 los expertos esperan unas ganancias de 20.134 millones de euros, un 22% más que en 2019 y para 2021 esta cifra ascendería hasta los 26.500 millones, un 30% más.

Conoce tu perfil inversor:

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky