
Las bolsas mundiales dan comienzo a una nueva semana sin que en la principal potencia económica del planeta, EEUU, la Cámara de Representantes haya sido capaz de alcanzar un acuerdo sobre los estímulos fiscales. Las incertidumbres que se ciernen sobre la economía son cada vez mayores, y eso es algo que se deja sentir en los selectivos más importantes, que sigue reflejando la extrema igualdad que hay en el debate que protagonizan alcistas y bajistas desde hace semanas.
Estamos dentro de un amplio lateral entre los 3.400 y los 3.050 puntos en el EuroStoxx 50 que esta semana se podría resolver en una u otra dirección atendiendo al gran número de catalizadores que se presentan.
Y es que, nos encontramos en plena oleada de presentación de resultados a uno y otro lado del Atlántico, a la espera de conocer los datos de PIB en EEUU y en muchos países de la zona euro y pendientes de conocer las conclusiones de dos de los bancos centrales más importantes, el europeo y el japonés, que se reúnen esta semana.
"En este escenario, hay tener presente que hasta que no se resuelva este rango lateral la reconstrucción alcista no tomará cuerpo y pueden continuar los vaivenes en las bolsas del Viejo Continente, que pueden llevar a un mareo difícil de soportar salvo que se tengan las ideas muy claras", afirma Joan Cabrero, asesor de Ecotarder, en su comentario estratégico semanal.
Por eso, hasta que no rompa esta zona resistiva se mantendrá el riesgo de que podamos asistir a una caída hacia la base del lateral en la zona de los 3.000-3.050 puntos, "cuyo alcance sería a priori una oportunidad magnífica para comprar renta variable europea", señala Cabrero.
"Una caída a la base de este lateral es algo que no descartamos ante el escenario que contemplamos en Wall Street, que aunque pueda subir a corto y marcar nuevos máximos, entendemos que todavía le faltaría una pata bajista, proporcional a la que vimos en septiembre, antes de que se retomen las alzas de un modo sostenible en el tiempo", advierte el experto.
En lo que se refiere al Ibex 35 lo más llamativo es que se encuentra por debajo de la primera zona de resistencia, cuya ruptura alejaría los riesgos bajistas y abriría la puerta a un contexto potencialmente alcista en próximas semanas, concretamente en los 7.000-7.025 puntos.
En el resto de los grandes mercados, lo más destacado ha sido la recuperación por parte del euro de los 1,18 dólares tras apreciarse esta semana más de un 1% frente al billete verde.