Bolsa, mercados y cotizaciones

¿Y si el hidrógeno ganara la batalla a las baterías eléctricas en el coche del futuro?

  • El hidrógeno es menos costoso, más rápido y menos contaminante que la batería
  • BMW o Daimler ya están fabricando algunos vehículos con hidrógeno
Elon Musk, fundador de Tesla. REUTERS

El papel que jugará el hidrógeno en la economía mundial ha ido en aumento en los últimos años. El pasado 6 de octubre, el Consejo de Ministros de España aprobó la Hoja de Ruta del Hidrógeno, el instrumento con el que se pretende planificar el despliegue de este combustible y cumplir así con una de las prioridades de Bruselas, que considera al hidrógeno clave para la región. La Comisión Europea prevé que el hidrógeno represente entre el 13% y el 14% de la combinación de fuentes de energía de la Unión Europea en el horizonte de 2050.

De esta forma, el plan que se ha marcado España en la década tiene como objetivo alcanzar 4 gigavatios en 2030 -como hito intermedio se estima que de cara a 2024 sería posible contar con una potencia instalada de electrolizadores de entre 300 y 600 megavatios-, por lo que los expertos advierten que al menos hasta dentro de 4-5 años el hidrógeno no tendrá un retorno eficiente como una renovable normal.

Aunque algunos bancos de inversión ya empiezan a tener en cuenta la inversión en hidrógeno a la hora de analizar y emitir sus valoraciones sobre los títulos que cubren, un estudio reciente Kepler Chevreux apuntaba que este vector no empezará a reflejarse en las cuentas de las compañías, al menos, hasta 2023 en adelante. O lo que es lo mismo no está en la ecuación ahora mismo y, por lo tanto, no se está teniendo en cuenta en los descuentos históricos que está exigiendo el mercado a algunos sectores, como el automovilístico. Es uno de los claros vencedores si el hidrógeno sale adelante, pero cuidado porque no será positivo para todas las compañías, y el mejor ejemplo de ello podría ser Tesla.

El futuro de la automoción

¿Y si el vehículo eléctrico no fuera el futuro del mundo de la automoción? Es en él donde está puesta toda la inversión, de momento, pero el hidrógeno verde podría ganar la batalla si la tecnología y la demanda de los consumidores demuestra que es mejor. ¿Y qué quiere decir esto? Menos contaminante, más barato, ofrece mayor autonomía y, sobre todo, pesa menos en los vehículos que las baterías eléctricas.

Fuentes del sector de la automoción españolas reconocen que "China ha ganado la partida en las baterías, en lugar de apostar por el hidrógeno, tecnología que siempre ha estado sobre la mesa". Entretanto, Europa "que era muy fuerte en diésel, tiene más conocimientos" sobre este gas, aunque los expertos no creen que tenga importancia dentro de la flota de vehículos de las grandes automovilísticas hasta dentro de una década y si lo tiene, comenzará por los vehículos más pesados como los camiones. Es por ello, quizás, que el hidrógeno no se ha puesto en precio. Las grandes automovilísticas europeas cotizan a valoraciones históricamente irrisorias. De media, el sector comunitario registra múltiplos de valoración ev/Ebitda de 2,7 veces, llegando incluso a las 1,2 veces en Renault o 1,9 en Volskwagen, muy afectados por la nueva regulación sobre emisiones de CO2 que impulsa Bruselas y también por la carrera hacia el coche eléctrico, para el que la inversión requerida aprieta los márgenes de un maltrecho sector, con las ventas de automóviles que llevan varios años cayendo.

Pero el descuento que se exige a las marcas convencionales no afecta a Tesla. Con una subida del 720% en el último año, el gigante estadounidense cotiza a valoraciones de 83,6 veces ev/Ebitda, lo que multiplica por 11 veces la media del resto de las automovilísticas a nivel mundial, que cotizan a 7,5 veces.

Esta misma idea la lanzaba esta semana el director de Buy&Hold, Julián Pascual. Considera que si el hidrógeno vence a la batería supondría "la desaparición de Tesla y todo aquel que utilice esta tecnología" teniendo en cuenta que son cambios profundamente disruptivos, como el del "teléfono móvil", que transforman todo en tiempo récord, y esto sucederá "en el momento en el que el coche eléctrico [sea cual sea la tecnología] sea más económico que el de combustión".

Pero ¿qué tiene a favor el hidrógeno frente a las baterías eléctricas? El experto enumera cuatro problemas de calado de estas últimas: el alcance, ya que la autonomía media a nivel mundial es de 320-400 kilómetros, según un estudio de la consultora Hardman&Co; además, el enorme peso que, hasta la fecha, tienen las baterías (esto aumenta el consumo de energía); también los recursos naturales que necesita -litio, cobalto y níquel- que son escasos y costosos, teniendo en cuenta que proceden de minas en zonas concretas del mundo, sobre todo de África; y, por último, existe un problema tan llano y simple como su carga. El Supercharger de Tesla, el más rápido, tarda 75 minutos en hacer una carga completa.

"Cerca del 90% de los coches a nivel mundial utilizan combustible, mientras que los fabricantes están invirtiendo en tecnologías alternativas sin saber muy bien cuál de ellas prevalecerá", afirman desde la consultora. "Las baterías eléctricas pueden quedar obsoletas incluso", reconocen, empezando porque "repostar con fuel o hidrógeno es muchísimo más rápido".

En la carrera hacia el coche eléctrico, las marcas europeas sí están fabricando algún modelo (pocos) basado en el hidrógeno. Daimler acaba de presentar varios camiones Mercedes con esta tecnología, que estarán listos a partir de 2023 el primero de ellos. "Daimler ha lanzado un claro mensaje y es que ellos están listos para el desafío, pero Europa necesita desarrollar suministros y fuentes de carga para esta energía", afirman desde JP Morgan. BMW cree que el hidrógeno será "relevante en mercados como Japón y en vehículos de alta gama" y tendrá lista una pequeña flota para el año 2022.

comentariosicon-menu32WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 32

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Bilbo
A Favor
En Contra

Las baterías tienen que mejotar muchísimo si quieren competir a largo plazo.

No es sólo el tiempo de recarga. El uso de los supercargadores desgasta la vida de la batería por lo que sólo pueden utilizarse de forma excepcional. La batería se descarga en torno al 2-5% al día aun sin poner el coche en marcha.

Todos estos problemas tecnicos son de menor importancia comparados con la escasez en el suministro de algunos materiales necesarios para su construcción. Japón está abandonando el coche con baterías de litio porque ya tiene muchos más problemas en la importación de las materias primas que en la importación de petroleo. Apostar por el litio es volver a la casilla de salida.

Con el hidrógeno no va a haber nunca problemas de suministro ni dependencia de mercados extranjeros ni precios que se disparan cuando hay un conflicto en el otro extremo del planeta, ni cities londinenses manipulando el precio segun la conveniencia de unos pocos,..

Puntuación 69
#1
un lector
A Favor
En Contra

De acuerdo con Bilbo. El coche eléctrico puede ser alternativa en recorrido urbano, pero no para distancias largas. Por una parte están las limitaciones propias de las baterías, luego el aumento de peso si se quiere ganar autonomía (500 Kg. +- 500 km.) y además la red de recarga; si una parte importante del transporte por carretera pasa a eléctrico, habría más que duplicar la infraestructura y para consumo sobre todo puntual.

El hidrógeno sería complemento para acumulación de renovables en momentos de excedente (obtención y presurización a coste prácticamente nulo) y además con un alto rendimiento por la célula de combustible. Falta afinar ciertos aspectos, pero los prejuicios en cuanto a posible explosión, costo y depósito están técnicamente superados.

Ojalá sepamos adelantarnos como país en este campo, que sí tiene futuro.

Puntuación 47
#2
Pepito Volteare
A Favor
En Contra

Creo que sin ninguna duda el vehículo alimentado por hidrógeno será el futuro.

Es mucho más eficiente y protege mucho más el medio ambiente que los combustibles fósiles o baterías eléctricas ( que por cierto de ecológicas no tienen nada).

Este país debería hacer una gran apuesta por este tipo de combustible en la movilidad .

Invertir en hidrógeno es mucho más ecológico que hacerlo en tanto AVE que es una infractuctura que no se amortizara nunca jamás.

Creo q el recorrido del vehículo eléctrico tiene electrones para cómo mucho 10 años sino menos.

Otro tema serían los intereses privados y/o públicos para tenernos atados a energías sucias

Puntuación 46
#3
JuanSinmiedo
A Favor
En Contra

Coches pequeños eléctricos para uso urbano.

Coches de pila de combustible (Hidrógeno) mas grandes para uso extendido fuera de las ciudades y dentro de las mismas.

Coche eléctrico para viajar, es una falacia, por lo menos con la tecnología actual, ¿quien está dispuesto a esperar 40 minutos mínimo, aún a pesar de meter a la batería un "chute" de carga a toda intensidad..(acorta la vida de la misma), y eso con suerte de no solo encontrar un punto de recarga, ( en España hoy día una quimera ) sino que a pesar de que se encuentre dicho punto, esté el mismo libre, porque si no es así, tendrá que sumar el tiempo del coche, o coches precedentes al suyo propio...(horas)

Si el cochecito es solo para uso urbano, eso si tiene lógica, pues hoy día ya, y partiendo que un eléctrico gasta menos en ciudad, que en carretera, al contrario de los de combustión, pues con 400 Kms, que llegan ahora, hay de sobra para el día a día.

Eso partiendo de un pais "normal" imaginen en España, que siquiera hay puntos de recarga de GAS, GNC y GLP.

Puntuación 27
#4
JUAN
A Favor
En Contra

ES QUE VA A SER ASI. LO DE LAS BATERIAS EN LOS COCHES YA LLEVA MAS DE 100 AÑOS....Y SINO LO CREEIS COMPROBADLO.

Puntuación 12
#5
Apilas Nielreloj
A Favor
En Contra

Lo del coche electrico es un disparate, pero a algunos les gusta insistir en los disparates.....

Puntuación 41
#6
Usuario validado en elEconomista.es
westy6228
A Favor
En Contra

El hidrógeno es el futuro y la tecnología existe ya en vehículos ,-Hyundai comercializa un modelo en España-, también otras marcas en otros países comercializan motores de hidrógeno, pero eso ahora no interesa sacarlo adelante, hay otros intereses, el caso es sangrar económicamente al ciudadano para que gaste y consuma una tecnología que a día de la fecha no tiene recorrido, ni por precio, ni por autonomía, ni por infraestructura pero que finalmente hará que tengamos que pasar todos por el aro, ya que a aquellos que decidamos mantener nuestros vehículos de combustión, nos acabarán asando a impuestos, decretarán normas de contaminación que harán imposible que puedas moverte libremente y si vas a pasar la ITV, no la pasarás por sobrepasar los niveles de contaminación marcados y al final o decides no tener coche o no tendrás más remedio que comprarte uno nuevo.

España es un país con mucha normativa Europea, se les llena la boca con que si Europa esto, que si Europa lo otro y bla, bla, bla....., queremos jugar en su primera división con jugadores de regional y nuestra economía no está para eso, no está para que las familias inviertan en una tecnología que no tiene recorrido, ni futuro, al menos en este país.

Por favor dejen de tratarnos como a idiotas, no nos lo merecemos e inviertan en tecnologías útiles y de futuro por el bien de todos.

Puntuación 42
#7
A Favor
En Contra

Se produciria un avance tecnológico sin precedentes

Puntuación 16
#8
Jaime el "visionario"
A Favor
En Contra

¡ y ahora sale esta noticia!...........es de risa.

Hace muchisimo tiempo que ya lo vengo comentando.

El coche electrico es un "invento" de las grandes potencias

para exprimir y engañar al rebaño y durante unos años no

muchos sacar tajada.La realidad es que el "presente" es el

hidrogeno y "ellos" lo saben los aviones,coches,barcos etc

etc tienen que ir con repito hidrogeno.Otra cosa es que "ellos"

nos le conviene hacerlo.

un saludo para todos.¿ comprar un coche electrico ?..........

no ni loco cuando salga el de hidrogeno si.

Puntuación 28
#9
Robespierre
A Favor
En Contra

Que el hidrógeno es el combustible del futuro inmediato es innegable.

Alguien ha pensado de verdad que los coches eléctricos tienen futuro en un país como España? Donde en las grandes ciudades hay muchísima gente sin garaje, con una autonomía muy mediocre y con una red eléctrica que no aguantaría ni una noche con 50 millones de vehículos cargando.

Puntuación 37
#10
WARNING
A Favor
En Contra

Como dice uno mas arriba: a pilas ni el reloj....harto de cambiar pilas me pase a un automatico de los de toda la vida y aunque varia algun minuto a la semana, a quien le importa tanta exactitud.....pues las pilas son fuente en relojes y moviles en coches ni te cuento......

Puntuación 17
#11
Usuario validado en elEconomista.es
carolus2046
A Favor
En Contra

-Primero el coche alimentado por hidrógeno es un coche eléctrico.

-Se puede comparar si ganará las baterías, el hidrógeno,u otro elemento para alimentar al motor eléctrico del coche.

-Decir que el supercargador de Tesla más potente carga el coche en 75min es directamente mentir a adrede. (un V3 puede recuperar mas de 1000km en 60min)

-Yo creo que si las baterías empezaron con 1000dólares/kw y ahora están en menos de 100dólares/kw y todavía no hemos cambiado a 2ª tecnología de baterías ,

-La tecnología V2G completaría el círculo.

...ya veremos mucho tiene que espabilar el hidrógeno para alimentar los futuros coches eléctricos.

Puntuación -26
#12
V for Vendetta
A Favor
En Contra

Hydrogen, Graft Zeppelin, explosion, unsafe. No safe and panacea energetic. Someboy is a fool.

Puntuación -19
#13
lillo
A Favor
En Contra

y de los coches que van con agua no se habla ,como el motor meyer o del motor bedini o los motores magneticos que no necesitan combustible que tampoco te informan ,buscadlos por internet

Puntuación 0
#14
carlinhos
A Favor
En Contra

Pues sería muy bueno para la sostenibilidad, y para poder llevar el vehículo eléctrico (el de hidrógeno ES eléctrico) hasta zonas donde la red eléctrica es más pobre, es decir casi todo el territorio en cuanto nos alejamos unos pocos km de las ciudades.

Puntuación 5
#15
Usuario validado en elEconomista.es
gc1258
A Favor
En Contra

Desde luego el hidrógeno, como sistema de almacenamiento de energía transportable, aunque no es tan bueno como los hidrocarburos, es bastante mejor que las baterias eléctricas cuya densidad de energia por unidad de volumen es peor que la de la madera. El coche eléctrico a baterias es absolutamente ineficiente y su sistema de almacenamiento un enorme generador de residuos. ¿Qué oscuros intereses hay detrás de su insistente promoción?.

Puntuación 26
#16
Usuario validado en elEconomista.es
Norlingen
A Favor
En Contra

Yo en su dia apostare por Hidrogeno lo que no se si para coche normal o volador ya que este ultimo esta ahi ya......apuesto por Hidrogeno porque la bateria de un electrico dura 8-10 años MAXIMO...en funcion de su capacidad cuesta entre 12000 y 25000 euros...

Por cierto la pequeña e irreductible Islandia hace años aposto por el Hidrogeno como pais....hace años. Lo hizo en funcion de lo mejor para el pais en un estudio de cientificos y economistas

Lo indico para demostrar la gentuza que tenemos en la politica actualmente

Puntuación 32
#17
mec...mec...mec....
A Favor
En Contra

Alguien se ha parado a pensar que potencia tendria que contratar un bloque de edificios con 30 o 40 electricos cargando??? Potencia astronomica y no hablamos de supercargadores de 100Kw sino de puntos de carga de 6 Kw. coche.....Y el riesgo de explosion de baterias en proceso de carga???

Puntuación 19
#18
jhc
A Favor
En Contra

El futuro es la gasolina... sintética.

De acuerdo con las ventajas que se dicen en este artículo y comentarios del H2 sobre las baterías.

El problemas es que hace falta mucha energía para producir H2 masivamente y por el mismo coste energético se puede sintetizar combustibles como la gasolina y el gasoil a partir del CO2 del aire y agua.

El proceso es sostenible porque como con el hidrógeno los productos de la combustión vuelven a ser aquellos desde los que se partió para su síntesis y como n o tienen otros elementos en su composición los gases de ehaustación son limpios y no contaminan.

Las dos grandes ventajas son: primero que todo el sistema logístico es el mismo que existe ahora para los combustibles líquidos de origen mineral por lo que no necesita inversiones multimillonarias nada mas que para su fabricación. La segunda es que se maneja un combustible liquido, el H2 es mucho mas inflamable y se amacena a muy altas presiones por lo que en caso de accidente o de mal funcionamiento del sistema es bastante mas peligroso que los hidrocarburos líquidos.

Puntuación 4
#19
A Favor
En Contra

Por los comentarios parece que el hidrógeno es la panacea, pues como todas las cosas tiene sus inconvenientes. La producción de hidrógeno actualmente se realiza con gas (metano) y es contaminante, se está empezando a realizar con energía eléctrica (renovable). Para producir hidrógeno se necesita una energía eléctrica de aproximadamente entre 2-3 veces a la que obtienes del hidrógeno generado, vamos un rendimiento muy bajo en comparación con el de las otras baterías. Conclusión el km con hidrógeno es bastante más caro que el de las baterías, al menos de momento, aparte de otros inconvenientes. No obstante en el futuro me imagino que será un poco de todo, como muchos dicen, salvo que se descubran unas superbaterías o se mejore mucho la eficiencia en la producción del hidrógeno.

Puntuación 12
#20
un lector
A Favor
En Contra

Para Lillo.

Si profundizas un poco en el motor de agua (simple cálculo termodinámico) verás que simplemente funciona a costa de la batería, es decir, habría que recargar periódicamente la batería para que siguiese funcionando; y ahí tendríamos un motor térmico funcionando con hidrógeno, con un rendimiento mucho más bajo que las pilas de combustible de los actuales vehículos de hidrógeno.

En cuanto a los videos que aparecen en Internet de motores "magnéticos permanentes" simplemente son pufos. En todos se puede adivinar el truco para la grabación. Simplemente no tienen base científica.

Internet puede ser una buena fuente de información, pero se debe tener una actitud sanamente crítica; sobre todo con maravillas y milagros.

Puntuación 10
#21
Realidad
A Favor
En Contra

Dónde están localizadas las minas de hidrógeno?, Mejor id preparando el cuerpo para caminar....

Puntuación -4
#22
Usuario validado en elEconomista.es
Somos
A Favor
En Contra

El coche tiene que oler a gasolina, si no, no es coche, el eléctrico es cuento nada mas, lo único para la ciudad.

Puntuación 6
#23
2100
A Favor
En Contra

Os acordáis de la lucha en los videos en los años 80-90 VHS ,Beta, 2000....pues solo quedo uno y era el menos pensado .......el coche eléctrico no es viable por las baterías .....el coche de hidrógeno será viable 100%

Puntuación 1
#24
Usuario validado en elEconomista.es
ferkokings
A Favor
En Contra

El vehículo eléctrico no es negocio para las petroleras. El hidrógeno si que se podría implantar en la red de distribución, como está el gas actualmente. El vehículo eléctrico, como se indica en algún comentario, no hay una red que pueda soportar millones de vehículos cargando.

Puntuación 10
#25