Bolsa, mercados y cotizaciones

La salud copa la mitad del 'top 10' en Europa, como la tecnología en EEUU

  • Roche, Nestlé, AstraZeneca, Novartis y Novo Nordisk, entre las 'blue chips'
Madridicon-related

En los últimos años ha quedado constancia de que invertir en Europa o en Estados Unidos entraña muchas diferencias. La principal, por supuesto, la rentabilidad que se ha obtenido dado que en los últimos cinco años el S&P 500 le ha sacado 70 puntos al Stoxx 600, brecha que se expande a los 158 enteros si atendemos a la última década. También este año, en sus primeros nueve meses, se ha encontrado mucho más rendimiento en la bolsa de Wall Street, en la que ya se han conseguido borrar las pérdidas de todo el año.

Esta diferencia siempre ha descansado en la propia composición de los mercados. Mientras que a este lado del Atlántico han predominado bancos, utilities y telecos, al otro lleva años haciéndolo la tecnología de vanguardia. Sin embargo, ahora, cada vez más, el sector sanitario se ha hecho un hueco entre las grandes del Viejo Continente (igual que ha pasado en el propio Ibex con las entradas de Almirall y Pharma Mar). De hecho, si analizamos las 10 compañías que más capitalizan del Stoxx 600, cinco están ligadas a esta industria.

"Independientemente de quién y cuándo se consiga la vacuna para el Covid-19, el sector farmacológico y de salud se va a ver beneficiado en general porque va a haber más inversión en salud a partir de ahora y habrá otros productos, como los tests, que serán muy importantes", explica Susana Felpeto, analista de atl Capital. Por contra, si tomas en cuenta las 10 grandes de Wall Street, solo una, Johnson & Johnson, está ligada a este sector.

"Europa y Estados Unidos, aunque son economías desarrolladas, son mercados con diferencias y eso fomenta más el desarrollo de unas empresas que otras", apunta Miguel Martín, analista de CMC Markets.

"EEUU presenta una economía más abierta y liberalizada, que es un campo mucho más fértil para compañías de crecimiento como las tecnológicas", añade. Así, dentro del Top 10 por valor bursátil de Wall Street, encontramos hasta seis compañías con un marcado sesgo tecnológico: las FAANG y Tesla."En el S&P 500 casi un 30% del peso está en tecnología mientras que en el Stoxx 600 solo un 7,7%", recuerdan desde Singular Bank.

"Por contra, Europa y su burocracia la hacen menos ágil y abierta a los cambios. Un sector defensivo como el farmacéutico, que necesita muchos años para buscar y desarrollar productos que le permitan posteriormente rentabilizar estas inversiones hechas en ese tiempo, se ve favorecido por este entorno e igualmente los inversores lo identifican y ponderan su cartera con estas compañías", agregan desde CMC Markets.

Un 44% de descuento

A la hora de situar una inversión a uno u otro lado del Atlántico, también hay que tener en cuenta los múltiplos que se están pagando por sus beneficios. En el caso de las 10 grandes firmas de cada mercado, Europa sigue siendo mucho más barata que Estados Unidos. En concreto, ofrece un descuento del 44% por PER -veces que el beneficio se recoge en el precio de la acción- de cara a 2021. "Se están pagando valoraciones más altas que en otros sectores, pero también somos ahora más dependientes si cabe de la tecnología y eso no va a cambiar, por lo que no creo que se abarate", concluye Felpeto.

comentariosicon-menu4WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 4

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Bjsdofiso
A Favor
En Contra

El problema es que EEUU esta cerrado a los españoles y el fondo que invierte en EEUU contratado en el pueblo pierde un 50%, y esta noticia no es prueba suficiente para el juez y no puedo ir a la justicia.

Puntuación 0
#1
Triste realidad
A Favor
En Contra

Bjsdofiso tiene toda la razon. No se puede invertir directamente en productos Made in USA si no q hay q hacerlo a traves de intermediarios Europeos y las comisiones se disparan. Gracias Europa!!

Puntuación 0
#2
chis.torra comete una porra!
A Favor
En Contra

Me parto!

Nestlé con PER 24 y de los catalufos! Boicot a Nestlé y a los productos catalufos por hdlgp y corrutos!

Puntuación 0
#3
Canibal
A Favor
En Contra

Europa no es más barata, simplemente tiene sus huevos en sectores de menor crecimiento. Si comparas el PER de J&J o Pfizer con el de Sanofi, Astrazeneca o Roche vereis que son muy similares. En Europa cada vez que sale una compañía que parece prometedora como Wirecard se infla igual o más que en EEUU. No hay que caer en la trampa en que las acciones europeas son baratas comparadas con las americanas y después comparar compañías de crecimiento como Amazon que van a explotar con los servicios en nube y su eficiente cadena logística con compañías fundadas en el siglo XIX que se concentran en mercados más maduros.

Puntuación 0
#4