Bolsa, mercados y cotizaciones

La sostenibilidad saca más pecho frente la inversión tradicional en Europa que en EEUU

  • El índice MSCI Europe se deja en 2020 un 14,6%; su versión 'responsable', un 6,4%
  • En el caso del S&P 500, la ventaja que saca el índice 'verde' es de solo 1 punto
Imagen: Istock

Durante todo este año se ha estado repitiendo que la inversión sostenible (aquella que obedece a criterios ASG, es decir, ambientales, sociales y de buen gobierno) ha aguantado mejor el chaparrón que la tradicional. Que la caída máxima (el denominado drawdown) que sufrieron estos activos en el crash de marzo fue menor, y que los flujos se han dirigido hacia ellos.

Sin embargo, si nos fijamos en la cotización de los índices de referencia, durante buena parte del año los selectivos responsables, pese a hacerlo en muchos casos mejor que sus homólogos tradicionales, no les sacaban una ventaja apabullante

Esto ha cambiado en los últimos meses, al menos en lo que respecta a Europa. En lo que llevamos de año, el MSCI Europe (que integran 435 compañías de 15 países europeos) se deja un 14,6% en el parqué, mientras que el MSCI Europe ESG Index (que incluye 213 compañías, también de 15 países europeos) retrocede solo un 6,4%.

La brecha entre ambos, que alcanza los 8,2 puntos porcentuales, se ha abierto a lo largo de este verano. Si tomamos los últimos seis meses (es decir, desde después del crash), la versión verde de este indicador se ha disparado un 29,5%, aventajando en 13 puntos al MSCI Europe. Ambos selectivos tienen en común a pesos pesados como SAP, ASML, Siemens o Novo Nordisk.

Llama la atención esa ventaja que saca la versión responsable del MSCI Europe a este índice de referencia, ya que si comparamos otros selectivos con sus versiones verdes no siempre es así. 

En lo que llevamos de año, el S&P 500 se revaloriza un tímido 0,5%, mientras que el  S&P 500 ESG Index se anota un 2,1% (con lo que la brecha es de 1,6 puntos porcentuales). El S&P 500 ESG Index incluye valores con un sesgo sostenible, manteniendo "un peso de las diferentes industrias similar al del S&P 500", explica S&P Global en su web. 

Si ampliamos el foco a la bolsa global, la brecha se cierra bastante: el MSCI World se deja un 2,2% en el año, mientras que el MSCI World ESG Leaders Index cae un 1,8%, solo 0,4 puntos porcentuales menos.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments