Bolsa, mercados y cotizaciones

La bolsa se distancia de los soportes alentada por el avance de la vacuna

  • Europa se encuentra a un 6% de la zona de compra
Reloj interior de la bolsa de Madrid. Foto: Getty
Madridicon-related

Igual que en febrero y marzo la bolsa cayó como un peso muerto con la expansión mundial de la pandemia, ahora que la segunda ola ya está golpeando Europa, las caídas están siendo más paulatinas, como si se tratase de una hoja de un árbol. Desde comienzos de septiembre, los índices mundiales comenzaron a corregir las subidas de los meses anteriores ante el deterioro de las perspectivas macro y el repunte de nuevos casos de coronavirus, especialmente en el Viejo Continente, donde ya se baraja la posibilidad de asistir a un nuevo confinamiento en determinadas zonas.

Sin embargo, a la vez que se están dando estas malas noticias, también hay lugar para la esperanza, depositada en la consecución de una (o varias) vacunas que nos ayuden a contrarrestar los efectos de la enfermedad dentro de pocos meses. Los más optimistas apuntan a este mismo mes de diciembre para el inicio del reparto de dosis, aunque probablemente habrá que esperar mucho más para que éste alcance a toda la población.

De esta forma, cada vez que las investigaciones dan un paso en falso, como ha sucedido con la que AstraZeneca desarrolla junto a la Universidad de Oxford en las últimas semanas, la bolsa reacciona a la baja. Por el contrario, cuando se anuncia un avance importante en la carrera por la vacuna, los inversores lo agradecen con compras, como sucedió en la jornada del jueves después de que el miércoles Moderna publicase en las páginas de The New England Journal of Medicine resultados de sus pruebas que apuntan a que su vacuna puede ser eficaz en personas mayores de 70 años, que desarrollarían anticuerpos y células inmunitarias como las personas jóvenes. Estos datos deberán ser ratificados en el ensayo de Fase III que la compañía tiene en curso.

No obstante, el consejero delegado de la farmacéutica estadounidense, Stéphane Bancel confirmó en una entrevista a Financial Times que la vacuna no estará lista antes de las elecciones del próximo 3 de noviembre, pese a la presión que está ejerciendo Donald Trump. De hecho, considera que lo más probable es que no pueda ser distribuida hasta primavera de 2021

Así, en la última jornada se vivieron ascensos que fueron desde el 0,43% del Cac francés al 0,23% que ha cedido el Dax. El Ibex 35, por su parte, se anotó un 0,21% en la sesión. En Wall Street, a media sesión, el S&P 500 se apuntaba un 0,5%.

En tierra de nadie

Todo esto deja un escenario incierto para las bolsas, que se encuentran en tierra de nadie después de varias jornadas acercándose a soportes que representaban una oportunidad de entrada, según explicaban los expertos de Ecotrader. "Europa sigue consolidando en cierta manera los ascensos del pasado lunes y que se necesiten tres jornadas para ello es un signo de debilidad que refuerza nuestra idea de que el rebote es vulnerable y previo a mayores caídas", apunta Joan Cabrero, asesor del portal de estrategia de inversión.

Vacunas

"Un rebote hacia los 3.240 puntos lo seguiríamos viendo vulnerable y previo a mayores caídas hacia los 3.000 puntos, lo que supondrían un descenso del 6% desde los niveles actuales, hasta donde insistimos que hay que esperar antes de plantearse comprar renta variable europea con una visión a medio plazo", añade el experto. "En cualquier caso, seguimos vigilando atentamente la evolución de las bolsas europeas y en cuanto detectemos el momento de comprar lo indicaremos, esperando sobre todo a que Wall Street alcance las zonas de soporte como son los 10.300 puntos del Nasdaq 100 o los 3.055 puntos del S&P 500", concluye Cabrero.

En el plano macro, el miércoles se conoció el dato de empleo privado de septiembre en EEUU, que fue mejor de lo esperado mientras que hoy se publicará el registro oficial en el informe de empleo a la espera de que demócratas y republicanos alcancen un acuerdo para el esperado paquete de estímulos que requiere la economía de EEUU.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky