SACYR
17:38:00
3,00

+0,02pts
Las acciones de Sacyr han llegado a hundirse un 25% tras conocerse que deberá abonar a la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) en torno a 85 millones de euros, según recoge el laudo que condena al conjunto del consorcio encargado del tercer juego de esclusas a pagar 206 millones.
Las acciones de la constructora, cotizadas en el Mercado Continuo de la bolsa española, cerraron finalmente con una caída del 20,02% hasta los 1,6 euros por título, pese a tocar un precio mínimo intradía en los 1,516 euros (frente los 2,028 marcados al cierre del viernes).
Así, los títulos de Sacyr ven cómo su precio de reduce a niveles mínimos no vistos desde finales del pasado mayo y aumentan las pérdidas en el acumulado de 2020 por encima del 37%.
Rebaja de recomendación
Además del castigo recibido por parte de los inversores, también los analistas han ajustado sus valoraciones para incluir el nuevo escenario al que se enfrenta la compañía. "Tras este revés ya no creemos que el consorcio pueda recibir cantidades significativas por las reclamaciones pendientes porque este laudo debería marcar la tendencia del resto", explican los expertos de Banco Sabadell, los cuales han reducido en un 22% el precio objetivo y han cambiado su recomendación de comprar a vender.
Además del banco catalán, también Société Générale y Alantra han recortado sus valoraciones de cara a los próximos 12 meses a la vez que han deteriorado sus consejos hasta el mantener en el caso del primero y el vender en el del segundo. Por su parte, JB Capital solo ha reducido ligeramente su precio objetivo mientras que GVC e Intermoney han mantenido sus cálculos intactos. En total, ahora Sacyr cuenta con un 70% de consejos de compra, un 10% de mantener y un 20% de vender.
Sacyr mantiene su estrategia
Una vez resuelto el arbitraje sobre la composición del basalto y la fórmula del hormigón utilizado para la construcción del tercer juego de esclusas del Canal -un proyecto que concluyeron en mayo de 2016 tras siete años de trabajo- Sacyr ha manifestado que mantiene su estrategia empresarial y sus planes de crecimiento.
De hecho, el grupo que preside Manuel Manrique ha reiterado en un comunicado remitido este domingo que cuenta con una "sólida posición financiera" que le permitirá atender la parte que le corresponde del resultado del laudo, "sin comprometer sus proyectos actuales ni su plan de crecimiento futuro".
El consorcio Grupos Unidos por el Canal (GUPC), en el que Sacyr participa con un 41,6%, deberá devolver en torno a 206 millones de euros (240 millones de dólares) a la Autoridad del Canal de Panamá después de la decisión de la Cámara Internacional de Comercio (ICC), que contradice la resolución anterior del DAB (Dispute Arbitration Board) y que reconoció 265 millones de dólares al consorcio.
Esta reclamación suponía el 8,8% del total de las interpuestas por Sacyr y sus socios en el consorcio encargado de la ampliación del canal (la italiana Impregilo, la belga Jan de Nul y la panameña CUSA).
El laudo de ICC sobre el basalto -conocido el pasado viernes- sí reconoce al consorcio 21,5 millones de euros (25 millones de dólares aproximadamente) en concepto de gastos adicionales de laboratorio y por la existencia de fallas no detectadas en el terreno.