
Como también se ha visto con el fenómeno Robinhood en Estados Unidos durante los últimos meses, su homólogo español Ninety Nine ha visto cómo se ha incrementado el dinero depositado a un ritmo del 30% semanal desde que se lanzó la aplicación en España el pasado 8 de mayo, en plena pandemia.
Tras el desplome de las bolsas a partir de la última semana de febrero, muchos han sido los inversores que han visto cómo han ido perdiendo oportunidades para subirse al carro de la recuperación económica y de las bolsas que, sobre todo en Estados Unidos, especialmente en la tecnología, ha sido espectacular.
Y ahí apareció este bróker low cost para ofrecer un producto que tiene bastantes particularidades dentro catálogo español. Principalmente el coste y la forma de tarifarlo ya que lo hacen a través de una tarifa plana que va directamente relacionada con el dinero que hay en la cartera. Para un capital de 1.000 euros, por ejemplo, el precio sería de 0,51 euros al mes, independientemente de las operaciones que se hagan. Para 10.000 euros este coste se elevaría hasta los 3 euros. En cualquier caso, si se compara con otros proveedores de estos servicios parecidos como eToro o DeGiro, sigue siendo más económico a partir de un par de operaciones.
"Somos el bróker europeo con las comisiones más bajas del mercado, con los datos en la mano", afirma Javier Sanz, su CEO. "Logramos. con un departamento de operaciones de tres personas, realizar lo que otras sociedades de valores tradicionales hacen con varias decenas", precisa. Tampoco tienen la barrera del importe mínimo, "se puede empezar desde un euro" apunta, de hecho, tenemos muchos usuarios que invierten cantidades bajas, como 30, 50 o 200 euros, algo, que según él "es imposible en otras entidades o plataformas porque las comisiones de entrada, custodia, salida o eventos financieros lo hacen inviable". Como hacen otros brókeres online, el dinero se deposita en una cuenta omnibus de Cecabank (con hasta 100.000 euros garantizados por el FOGAIN).
Aunque su target, jóvenes y primerizos en su mayoría, suelen tender a mirar más hacia las compañías más grandes del mundo a la hora de realizar una inversión, el catálogo de Ninety Nine en este sentido todavía es pequeño y solo cuenta con 130 acciones aproximadamente, a los que hay que añadir algunos ETF y derivados de materias primas. De la misma manera, no ofrecen asesoramiento a sus clientes.
Las favoritas de los jóvenes
Después de estos cuatro meses y medio que llevan de actividad en España, los inversores se han lanzado a comprar mayoritariamente los valores más famosos de Wall Street, como son Apple, Tesla, Netflix, Google o Amazon, entre otros. En datos, más de un tercio del total invertido está en el sector tecnológico, seguido de automovilísticas y aerolíneas. Entretenimiento, telecomunicaciones y viajes son, por el contrario, las industrias con menos inversión en la plataforma.
La compañía que, de media, más pesa en las carteras de los clientes de Ninety Nine es Tesla, también por el efecto de la fuerte subida que acumula en bolsa este año. Ocupa más de un 9% de media en las inversiones. Destaca el poco peso de Amazon, un 4%, causado por el alto precio nominal de sus acciones (más de 3.000 dólares). Por frecuencia, Apple, American Airlines e Intel son las acciones que más se repiten.