Bolsa, mercados y cotizaciones

El puzle bancario en Italia busca encaje a Unicredit

  • El banco italiano perderá cerca de 1.400 millones, según FactSet
  • Su activo cotiza en bolsa con un descuento del 70% en 2021
El CEO de Unicredit Jean-Pierre Mustier y el CEO de Intesa San Paolo Carlo Messina, en 2017. Foto: Reuters.
Madridicon-related

La historia del banco italiano es una sucesión de fusiones y absorciones, pero tras la opa de Intesa a UBI surge el rumor sobre si Unicredit moverá ficha. Por ahora, sus activos cotizan con un 70% de descuento y el PER 2021 está por debajo de su media de la década.

Que el dinero es el estiércol del diablo es una frase que resuena en Italia, más aún cuando la pronuncia el Papa, y a eso han debido acogerse varias revistas católicas italianas (Nigrizia, Missione Oggi, Pax Christi y Mosaico di pace) que relanzaron una campaña en junio en la que exhortaban al Vaticano a cortar sus vínculos con los bancos que guardan el dinero procedente del comercio de armas, como informó el diario Il Manifesto.

En el primer puesto de la clasificación de bancos armados, como lo denominan los activistas, está Unicredit, con una cantidad de 1.751 millones de euros proveniente de los negocios de la industria militar, según la relación anual del Gobierno italiano al Parlamento sobre las exportaciones nacionales de armamento en 2019. Deutsche Bank, Barclays, Popolare di Sondrio e Intesa Sanpaolo completan el quinteto.

Está por ver qué ocurre con el comercio de armas este año, pero lo que parece seguro es que Unicredit perderá 1.400 millones de euros, una cifra que contrasta con los 3.400 millones que iba a ganar, según la previsión en enero del consenso de mercado que recoge Factset para 2020 -ver gráfico-. Si las estimaciones aciertan, el banco italiano superará de nuevo los 3.000 millones en 2022 y un año después volverá al nivel de 2018.

Unicredit, valor que forma parte del fondo Tressis Cartera Eco30, asesorado por elEconomista, es una de las entidades europeas con un precio valor en libros más bajo, que las previsiones de 2021 sitúan en las 0,3 veces, igual que el Banco Santander. Esto significa que la firma italiana cotiza con un descuento del 70%, y que el mercado no reconoce gran parte de su activo. En el caso de Intesa Sanpaolo, el mayor banco de Italia por capitalización bursátil, el descuento es del 20%.

¿Cuantos años podría tardar el accionista en recuperar la inversión en Unicredit? Alrededor de 8 años, según la relación entre los beneficios de 2021 y el precio actual de la acción. El PER estimado es de 8,5 veces, un 17% inferior a la media de 10,2 veces del sector bancario europeo, del que forman parte las entidades con un tamaño superior a los 10.000 millones, como BBVA (6,7 veces), Société Générale (8,3 veces) o CaixaBank (10,9 veces).

Precisamente, antes de que CaixaBank y Bankia anunciasen su intención de fusionarse, en julio, corría el rumor en Italia de que Unicredit podría haber puesto sus ojos en Banco BPM y estaría pensando en absorber la entidad.

Algo impensable en febrero, cuando Jean-Pierre Mustier -consejero delegado de Unicredit- descartaba cualquier fusión de la compañía que preside a raíz de conocerse la opa de Intesa Sanpaolo a UBI banca (el primero y el cuarto banco italianos).

Sin embargo, el mundo se ha dado la vuelta en los últimos seis meses y donde dije digo, podría decir Diego. El puzle aún está por encajar y las fusiones podría venir de Bper, Monte dei Paschi di Siena o Crédit Agricole. Ocurra lo que ocurra, la rentabilidad por dividendo de Unicredit irá en aumento y se prevé que sus pagos renten un 6,3% en dos años y un 8,2% en tres.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky