
El beneficio previsto para las diez mayores entidades de la banca de la eurozona por capitalización bursátil caerá en 2020 cerca de un 41%, de media, respecto al del pasado ejercicio, según las estimaciones que recoge el consenso de FactSet.
Unicredit, valor que forma parte del fondo asesorado por elEconomista, Tressis Cartera Eco30, no es una excepción, y, si se cumplen las estimaciones, el segundo mayor banco de Italia despedirá el año con pérdidas de 700 millones de euros.
Sin embargo, es la primera entidad del sector para la que los analistas pronostican una pronta recuperación de las ganancias, ya que esperan que en 2022 el beneficio neto alcance los 3.448 millones de euros, lo que supondría superar en un 80% las ganancias previas a la crisis del coronavirus, cuando obtuvo 1.917 millones.
A pesar de que sus títulos corrigen en el parqué en torno a un 38% en el ejercicio, Unicredit recibe una de las mejores recomendaciones de compra de la industria del Viejo Continente de manos de los expertos que recoge FactSet.
"El capital no es una fuente de preocupación para los bancos italianos, ya que el sector ha entrado en la corrección con unas ratios de solvencia fuertes, una diferencia clave con respecto a correcciones previas", subrayan desde UBS. No obstante, los analistas de la firma suiza se muestran menos esperanzados en que el banco transalpino retome pronto el pago de dividendos.
Por otra parte, "la escala de Intesa y Unicredit les pone en una mejor posición para absorber un mayor coste de riesgo que el de sus comparables de tamaño medio", apuntan desde Bloomberg Intelligence.
Société Générale también verá la luz
Al margen de los diez mayores bancos, los expertos también esperan que Société Générale, que capitaliza 12.751 millones, regrese en 2022 a los beneficios de 2019, año en el que sus ganancias volverán a superar los 2.500 millones de euros.
Fuera de la eurozona también lo lograrán dentro de dos años los bancos británicos Lloyds y Standard Chartered.