
La corrección sufrida por las bolsas y, principalmente, por el tecnológico Nasdaq 100, en las últimas sesiones, ha abierto una oportunidad de comprar renta variable, según plantean los asesores de Ecotrader, el portal de estrategias de inversión de elEconomista, quienes consideran que las caídas deberían profundizar un 9,5% para que la renta variable europea sea atractiva y un 7% en Wall Street para alcanzar la zona ideal.
"Rebotes al margen, el Nasdaq 100 podría haber entrado definitivamente en fase de corrección del tramo alcista que nació en los mínimos de marzo, que es lo que desde hace tiempo venimos insistiendo esperar antes de plantearse comprar bolsa de Estados Unidos", observa Joan Cabrero, asesor de Ecotrader.
"Esta corrección ha llevado al poderoso índice tecnológico a alcanzar la zona de soporte de los 11.000 puntos, que además de ser un nivel psicológico importante coincide con lo que supone el ajuste del 23,60% de Fibonacci de todo el ascenso que llevó al índice de los 6.771 puntos, que fueron los mínimos de marzo, a los recientes máximos establecidos en los 12.439 puntos", continúa el experto en análisis técnio, quien añade que "en este soporte no nos sorprende que se haya formado un rebote, pero mucho nos tememos que una eventual alza podría formar parte de un proceso consolidativo más amplio y complejo que podría llevar al Nasdaq 100 a buscar el entorno de soporte de los 10.300 puntos, cuyo alcance supondría un ajuste del 38,20% de Fibonacci de todo ese movimiento alcista descrito".
Según concluye Joan Cabrero, "si eso sucede se habría aliviado sin duda la sobrecompra y estaríamos delante de una oportunidad inmejorable para comprar tecnología y subirnos a la tendencia alcista de Wall Street".
Los 3.000 puntos del EuroStoxx
"En Europa el debate que protagonizan alcistas y bajistas a corto plazo se mantiene muy igualado y habrá que ver si el Eurostoxx 50 consigue mantener en pie su soporte clave de los 3.220 puntos, algo que parece complicado si al otro lado del Atlántico las caídas siguen imponiéndose", explica Joan Cabrero, quien considera que "su cesión abriría la puerta a una caída hacia los 3.000-3.055 puntos, que es la que sugerimos esperar antes de plantearse comprar bolsa europea".
"La cuestión será ver si antes de asistir a una caída hacia los 3.000 enteros el Eurostoxx 50 opta por formar un rebote que vemos limitado a la zona de los 3.530 puntos, que es el techo de la cuña ascendente que viene acotando a la perfección la consolidación lateral alcista de los últimos meses", finaliza.
La Fed toma la palabra
Un escenario técnico que dominarán las noticias sobre la pandemia y las vacunas y que coincide con la primera reunión de la Reserva Federal (Fed) tras anunciar una mayor flexibilidad a la hora de mirar la evolución de la inflación en EEUU. La institución podría aprovechar la ocasión para concretar más los objetivos que estudiará. Además, actualizará las previsiones macroeconómicas.
También en Estados Unidos, se publicarán cifras importantes, como los datos de producción industrial y ventas minoristas de agosto en agosto, con la expectativa de que estas últimas muestren un crecimiento del 1,1%, tras el incremento del 1,9% en julio. Asimismo, se conocerá el último cambio del "índice de confianza de los consumidores según la Universidad de Michigan, que el mes anterior sufrió un revés", apunta Stefan Rondor, estratega de Allianz Global Investors. Podría ser clave el empleo, como viene siéndolo en los últimos meses.
En el calendario de datos de la eurozona destaca la producción industrial de julio y, en China, el conjunto de datos de agosto, entre otros, las ventas minoristas y la producción industrial. "Unas buenas cifras de China podrían respaldar la recuperación económica mundial", concluye Stefan Rondorf.