Bolsa, mercados y cotizaciones

El petróleo frena las caídas en los 40 dólares por barril

  • Se deja más de un 13% desde máximos
Foto: Dreamstime
Madridicon-related

Sin que la preocupación llegue a niveles de marzo, el mercado de petróleo está empezando a ver cómo se agota su fuerte recuperación de los últimos meses. La perspectiva de un nuevo parón de la economía y el mantenimiento de la producción pueden volver a poner en riesgo los precios de una materia que se había conseguido estabilizar en los últimos meses.

Sin embargo, desde que el pasado 25 de agosto tocó máximos de marzo sobre los 46 dólares por barril de Brent, su precio se ha desplomado más de un 13% hasta incluso llegar a perder la cota de los 40 dólares por unidad, algo que no sucedía desde mediados del mes de junio.

La lenta recuperación de la demanda de Asia (y del resto del planeta), el final de la temporada de viajes en Estados Unidos y el mantenimiento del bombeo por parte de la OPEP (Organización de los Países Exportadores de Petróleo) y sus aliados están pesando sobre el mercado. De hecho, desde Bank of America Merril Lynch estiman que llevará más de tres años que el consumo de crudo se recupere por completo.

Estas previsiones más pesimistas han movido a Aramco, el mayor productor del mundo, a anunciar una reducción de sus precios de venta este año, lo que también fue interpretado como un signo de debilidad por el resto de los actores.

Desde Saxo Bank apuntan que "las compras del miércoles que supusieron el freno a las caídas también respondieron a un incremento del apetito por los activos de riesgo después de varias jornadas en las que el dinero ha salido drásticamente de activos como la bolsa". Los expertos de Morgan Stanley, por su parte, no ven recorrido a corto plazo para el petróleo, pero esperan una fuerte recuperación a lo largo de 2021.

Este viernes se conocerán los inventarios de crudo de la semana pasada, en los que se espera una caída. Sin embargo, el miércoles, la EIA (la Agencia Norteamericana de la Energía) aumentó sus previsiones de oferta para el conjunto del año a nivel global a la vez que reducía ligeramente las de demanda, creando un superávit de 1,5 millones de barriles diarios.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky