IBEX 35
08:30:04
14.068,50

-171,40pts
Las bolsas europeas optan por las subidas en el inicio de la semana, con avances han rondado el 2% en la mayoría de plazas del Viejo Continente. Al Ibex 35 le ha servido para en los primeros compases recuperar los 7.000 puntos. El selectivo español, por primera vez en muchas semanas, ha aguantado el ritmo del resto de índices y ha reconquistado los 7.100 puntos. Al cierre se ha situado en 7.109,1 puntos tras avanzar un 1,82%. Las intenciones de las autoridades sanitarias de EEUU de acelerarar los tratamientos contra el coronavirus impulsan al mercado.
El buen tono del mercado europeo se ha debido a la buenas noticias que hay desde el frente sanitario para luchar contra el conronavirus. La autoridad farmacéutica de Estados Unidos, la FDA, ha autorizado el uso de emergencia de tratamientos basados en el plasma de pacientes que han superado la enfermedad. Además, también se espera que apruebe con rapidez la vacuna que está desarrollando AstraZeneca junto con la Universidad de Oxford.
Las bolsas asiáticas también han permitido un inicio alcista de la sesión con subidas que han rondado el medio punto porcentual.
Los inversores, de esta manera, intentan olvidar la anterior semana que fue aciaga, marcada por la segunda ola de la epidemia, sobre todo, para el mercado europeo. Los nuevos brotes en las principales economías europeas está poniendo en un brete la incipiente recuperación económica que se observó durante los meses de julio y junio.
"La probabilidad de que la economía mundial se recupere en forma de V han propiciado la recuperación de las principales bolsas mundiales, es cada vez menor. Ahora los analistas apuesta por una recuperación de la economía mucho más lenta, barajando en algunos casos la posibilidad de que ésta se produzca en forma de W, escenario que, de cumplirse, afectará sin duda al comportamiento de los mercados de renta variable mundiales, al menos en el corto plazo", apuntan desde Link Securities.
Las mayores subidas del día han sido para Repsol del 4,8%. Seguido de Santander y Acciona, con avances del 3,8%. Las acciones de Grifols también ha protagonizado las alzas del día. Los ascensos han llegado a superar el 3%, pero al cierre se han situado sobre el 1,6%. lideran los ascensos del selectivo con una subida del 3%. La farmacéutica catalana está muy implicada en los tratamientos de plasma contra el coronavirus. Poco valores se han mantenido en terreno negativo. Cellnex se ha dejado un 0,9%, Meliá un 0,8% y Siemens Gamesa un 0,3%. IAG ha terminado por escapar de los números rojos. Al cierre sube un 1,8%.
La jornada de hoy supone un auténtico respiro para el mercado. Las bolsas europeas se metieron la pasada semana en problemas al tocar soportes claves. La confirmación de que los rebrotes están complicando la recuperación económica crearon nerviosismo entre los inversores. "El Ibex 35, el viernes, puso a prueba el soporte que encuentra en la zona de los 6.875 puntos, que coincide con el origen del último impulso al alza, la cesión de dicho soporte haría que perdiera muchos enteros la posibilidad de seguir aumentando las ganancias", apunta Joan Cabrero, asesor de Ecotrader.
Por su parte, el Eurostoxx también realizó el mismo camino y hoy rebota desde los 3.200 puntos tocados la semana pasada. Las dificultades que encontraron las bolsas europeas chocan con el rendimiento de Wall Street. Sus principales índices se sitúan en máximos históricos y hoy vuelven a estar en posición de renovarlos. Los futuros cotizan con subidas superiores al 0,5%.
"Lo más destacable está siendo ver el contraataque alcista que ha tomado cuerpo en las bolsas europeas", comentan desde Ecotrader. Las alzas de hoy sugieren que las subidas del Ibex 35 podrían dirigirse a presionar la resistencia que presenta en los 7.385 puntos. "Esta resistencia es la que debe ser superada para que se alejen los riesgos de asistir a una corrección más amplia", destacan. Para el Eurostoxx, "aumenta las posibilidades de que veamos en próximas fechas un contraataque alcista de un 5,50% adicional, hacia el techo de esta cuña que aparece ahora por los 3.500 puntos. Esta subida ganaría enteros si se supera la directriz bajista que discurre por los 3.340 puntos y que hoy ha sido presionada".
Pero, ¿qué esperar de esta semana en el mercado? Los analistas no son muy optimistas pese al buen comienzo. "Será una semana irregular, sin ganas y sin dirección definida", apuntan desde el Departamento de análisis de Bankinter. El bajo volumen de negocio seguirá pesando en el mercado y la tendencia de los contagios del Covid-19 tampoco darán respiro a los inversores.
Las bolsas europeas tendrán que defender las acumuladas en agosto con una agenda semanal que tampoco despejará muchas incógnitas. La referencia más importante será la reunión de banqueros centrales en Jackson Hole. Se celebrará el jueves y el viernes. "En circunstancias normales esta debería ser, sin duda, la referencia más importantes del verano. Pero en las actuales las reuniones de los banqueros centrales serán virtuales, por lo que el evento pierde relevancia al desaparecer la posibilidad de declaraciones ad hoc y encuentros personales entre ellos", comentan los expertos de Bankinter.
En cualquier caso, será clave los diagnósticos que hagan sobre la economía y la disposición a mantener sus políticas monetarias. Por otro lado, será difícil que los datos económicos de esta semana muevan mercado. Se publicarán las revisiones del PIB del segundo trimestre de Alemania (mañana) y de EEUU (jueves). Más pistas ofrecerá el índice de confianza de IFO en Alemania de agosto (también mañana).
En el mercado de divisas, el euro se mantiene estable frente al dólar, tras la primera corrección semanal en ocho semanas, en 1,18 dólares. De esta manera, intenta retomar su camino hacia máximos del año y continuar su rally respecto al billete verde. Desde los mínimos de marzo rebota un 7%. Mientras el petróleo sube alrededor de un 1%, con el barril de Brent en 45 dólares y el Texas en 42 dólares.