Bolsa, mercados y cotizaciones

Las compañías de automóviles aceleran y ganan un 11% en bolsa en el mes

Concesionario. Foto: Archivo
Madridicon-related

Las empresas del sector automovilístico han pisado el acelerador e intentan recuperar el terreno perdido, en un semestre marcado por la paralización de la producción industrial y de las cadenas de distribución globales. Ya es uno de los sectores que más sube en Europa en lo que va de mes -solo por detrás de las firmas de viajes y ocio-, con un ascenso del 11%, recortando las pérdidas en el año al 17%.

Las buenas perspectivas que han despertado los últimos datos de ventas en China y un posible mayor uso del coche privado en los países desarrollados por el temor al contagio del Covid-19 en el transporte público podrían explicar esta recuperación en uno de los sectores que se habían quedado más rezagados del Stoxx 600.

En efecto, julio es el cuarto mes consecutivo en el que el gigante asiático ha reportado un incremento de las ventas de coches, con una subida del 16% respecto a junio, lo que hace estimar a los analistas que la caída anual no será tan brusca como se pensaba, pudiéndose quedar en el 10% finalmente.

Renault, la que más sube

Y esto ha impulsado a firmas como Renault, que tiene en el Estado francés a uno de sus mayores accionistas, que se anota un 25% de subida en estos primeros once días de agosto, recortando su pérdida en el año hasta el 40,5%. Le sigue la italiana Fiat, que se revaloriza un 15,35%, y el proveedor tecnológico Valeo, que ha visto incrementar su valor bursátil un 15,09% hasta ahora.

Las compañías que menos han sentido este furor automovilístico han sido Ferrari, cuyas acciones tan solo se anotan un 5%, BMW (7%) y el fabricante de neumáticos Michelin, que ha subido un 8,1% en el mes.

Este buen comportamiento del sector durante agosto podría alentar el regreso de los inversores más cíclicos, teniendo en cuenta que los fabricantes de automóviles europeos cotizan actualmente con un 40% de descuento respecto a su PER medio de la última década. Pero este inicio del rally en el sector podría frenarse si el avance del coronavirus impidiera la continuación de las ventas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky