
Aunque Iberdrola no fue la excepción y cedió este jueves un 1,5% en una sesión marcada por la avalancha de resultados empresariales y, en concreto, las malas cifras de dos pesos pesados como Telefónica y BBVA, la eléctrica se ha convertido en el valor más alcista de todo el EuroStoxx 50 en lo que llevamos de ejercicio con un avance del 19%.
Un lugar que venía ocupando el fabricante holandés de semiconductores ASML, que ha cedido un 6% en la semana, y que también le disputaba la alemana Deutsche Boerse, que pierde un 5% en este periodo. Así, tras las últimas caídas ambas compañías han visto reducido su saldo anual a un 15% y un 12%, respectivamente.
La compañía capitaneada por Ignacio Sánchez Galán, que llegó a caer un 27% desde los máximos de febrero hasta los mínimos de marzo, no sólo ha borrado ya las pérdidas pre-Covid sino que cotiza de nuevo en zona de máximos históricos en el entorno de los 11,27 euros y bate con contundencia al sector en Europa, que en el conjunto del ejercicio repunta un 1%.
La eléctrica, que la semana pasada se convirtió en la mayor firma por capitalización bursátil del Ibex por primera vez en su historia, presentó la semana pasada un beneficio un 12% superior al del primer semestre del año pasado. Unas cuentas que en líneas generales han gustado a los analistas. Aunque a los niveles de precio actuales cotiza sin potencial en el parqué, "creemos que el buen momentum puede continuar hasta el Capital Markets Day de noviembre", apuntan desde el equipo de análisis de Banco Sabadell.
También los analistas de Bankinter ven probable que el 11 de noviembre "veamos una revisión al alza de los objetivos 2022 del Plan Estratégico". Mientras tanto, destacan que Iberdrola haya modificado ligeramente las guías de 2020 y que el crecimiento en dividendo se mantenga en consonancia con el flujo de caja y las inversiones.
Para Aitor Méndez, analista de IG, "la compañía sigue mostrando cierta resistencia a la pandemia, cuyo impacto cifra en unos 153 millones de euros en el pasado trimestre, al tiempo que reitera su previsión de crecer en torno a un 7% en el presente ejercicio y eleva su oferta para hacerse con la australiana Infigen Energy".