Está costando que Wall Street tenga dos de sus índices estrella en positivo en lo que va de año: al final sólo lo consigue el Nasdaq 100. El S&P 500 ha llegado a estar en positivo unos instantes hacia el final de la jornada, pero aún pierde un ligero 0,11% desde enero. El índice sube un 0,28% con respecto al jueves, hasta alcanzar los 3.224,73 puntos, mientras que el Nasdaq 100 ha registrado un ascenso del 0,18%, hasta situarse en las 10.645 unidades. En cambio, el Dow Jones termina este viernes con una caída del 0,23%, que le llevan a los 26.672,36 enteros.
El S&P500 sigue mostrándose incapaz de batir la importante resistencia de los 3.233 puntos. La superación de la misma abre la puerta a una subida hacia los altos del año y techo del Covid-19 hasta los 3.400 puntos, según afirma Joan Cabrero, asesor de estrategia de Ecotrader, el portal de inversión de elEconomista.
Para que se cumpla esta premisa, el Dow Jones Industrial tiene que hacer lo propio con la resistencia de los 27.000 y 27.580 puntos, "plantearía un contexto de alzas hacia los altos del año y techo del Covid-19, lo cual daría un margen de subida adicional del 10% en el caso del Dow Jones Industrial y del 6% en el S&P 500".
Durante la semana lo han intentado en varias ocasiones, pero sigue pesando la evolución negativa de la pandemia. En EEUU, el número de nuevos contagios alcanzó un nuevo máximo y el temor de los inversores es que Texas vuelva a confinar a la población.
La confianza del consumidor en EEUU cae en julio 4,9 puntos hasta los 73,2 puntos, cerca de niveles de los mínimos registrados en mayo, cuando el impacto económico de la pandemia fue mayor. Las malas cifras se explican por la segunda ola de contagios que está experimentando el país, que sigue registrando casos récord. El consenso de analistas esperaban que repuntara hasta los 79 puntos, desde los 78,1 registrados en junio.
Los valores destacados del día y de la semana
Este viernes han sobresalido por su comportamiento en bolsa Intuitive Surgical y Netflix, aunque por motivos diferentes. El primero ha repuntado algo más de un 8%, hasta los 654 dólares. Al parecer, ha tenido mucho que ver el hecho de que Johnson & Johnson hubiese confirmado un gran retraso en su programa de cirugía por medio de robots, lo que habría favorecido de rebote a Intuitive. "Representa una gran barrera de entrada que debería tener un impacto en su competidor Medtronic también, según Goldman Sachs", informan desde Bloomberg.
El analista Amit Hazan ha explicado que el retraso está motivado en parte por la adquisición de un prototipo de robot a Auris por parte de J&J y por los aspectos burocráticos del programa que la compañía habrá de solucionar con la agencia del medicamento estadounidense (FDA).
Por otro lado, los títulos de Netflix han caído un 6,77%, hasta los 491,66 dólares. La compañía presentó sus resultados trimestrales el viernes y decepcionó a algunos inversores con sus nuevas previsiones de usuarios para el tercer trimestre. Aun así, algunos analistas subieron sus precios objetivos para la acción de Netflix, argumentando que "los pronósticos parecen conservadores".
En cuanto a los movimientos de la semana, Hannesbrands se lleva la palma con una subida del 22%, hasta los 14 dólares. El analista Matthew McClintock, de Raymond James, ha reafirmado su recomendación de comprar, citando "las ventajas competitivas de escala inherentes a Hanesbrands, sus marcas fuertes y su cadena de suministro interna", según recogen desde Bloomberg.
Además, recalca, los dos mayores clientes de Hanesbrands, como son Walmart y Target, están cerca de sus máximos en bolsa, "indicando que Wall Street cree que son los ganadores del retail y que es probable que eso implique que sus mayores socios de ventas también deberían ganar".
En el otro extremo ha estado Zoom Video Communications, que ha perdido alrededor de un 10% en la semana, hasta caer a los 246,54 dólares. Zoom ha anunciado el lanzamiento de un dispositivo informático para videoconferencias por 599 dólares, que tiene la intención de eliminar las distracciones que pueden aparecer al conectarse a llamadas grupales desde otros dispositivos, como los teléfonos móviles.
Sin embargo, "históricamente, empresas de software o Internet que se han aventurado en el negocio del hardware de consumo han atravesado caídas profundas [en bolsa]", sostienen desde el portal especializado Seeking Alpha.
El petróleo 'Brent' aguanta sobre los 43 dólares
El precio de los futuros del petróleo Brent han caído alrededor de un 0,6% en la sesión del viernes, hasta situarse en la zona de los 43,1 dólares por barril. En la semana, el crudo de referencia en Europa ha cedido en torno a un 0,3%, con respecto al viernes pasado, aunque esta ha sido la semana menos mala de las tres que ha acabado en negativo desde mayo. El miércoles pasado, el petróleo Brent alcanzó los 43,79 dólares por barril, su mejor nivel desde el suelo de la corrección de marzo.
Por su parte, los futuros del West Texas retroceden en torno a un 0,4% con respecto al jueves, hasta situase en los 40,6 dólares por barril. En los últimos siete días, el crudo estadounidense ha avanzado un ligero 0,1%. En la semana llegó a los 41,2 dólares, también su mejor nivel desde los mínimos de marzo. En lo que va de año, el precio del petróleo estadounidense ha caído un 33,5%.
"El crudo se ha aferrado a las pérdidas por una combinación de datos económicos débiles y señales de que la recuperación del consumo podría estar ralentizándose", informan desde Bloomberg.
El euro termina la semana sobre los 1,14 dólares
La divisa europea roza su máximo anual este viernes, ya que se acercaba a los 1,144 dólares hacia el final de la sesión en Wall Street. El euro ha subido en torno a un 0,5% con respecto al jueves yse ha aproximado sin tocar a los 1,145 dólares, su mejor nivel del año. En la semana que acaba, la moneda común se aprecia un 1,2% sobre el billete estadounidense, su cuarta semana consecutiva de ascensos. En el año se aprecia un 2%, desde el cambio de 1,121 dólares de comienzos de enero.
En cuanto a los metales, el oro cotiza en la zona de los 1.811 dólares por onza, un 0,6% más que el jueves y un 0,5% más que el viernes pasado. Se trata de su sexta semana consecutiva al alza, si bien hacia el final de la jornada no superaba los 1.814 dólares que alcanzó el lunes. Su máximo anual lo encuentra en los 1.820,6 que estableció el 8 de julio.
A su vez, la volatilidad que mide el índice VIX de la Bolsa de Chicago, ligado al S&P 500 y conocido como el índice del miedo, ha caído este viernes hasta los 25,9 puntos, aproximándose cada vez más a los 24 puntos, el nivel más bajo que ha llegado a marcar desde los 82 puntos que tocó en el peor momento de la corrección bursátil de marzo.