
En los 5 años desde su salida a bolsa gran parte del accionariado de Cellnex ha ido rotando a medida que la compañía ha ido prolongando su escalada en bolsa. Con un ascenso del 41% en lo que va de año, la firma de torres de telecomunicación vuelve a encaramarse a zona de máximos históricos, pero los inversores de referencia de la empresa siguen sin bajarse de la misma.
Recientemente, se disolvió ConnecT, el vehículo en el que tenían sus acciones Edizione, Abu Dhabi Investment Authority y GIC Infra of Singapore. A través del mismo, controlaban el 29,9% del capital y en la nueva repartición la familia Benetton se quedaba con el 16,45% y los dos fondos soberanos con un 6,73% cada uno. Estos dos últimos han elevado su posición en las últimas semanas, hasta el 7,03% en el caso del de Singapur y hasta el 6,97% en el de Abu Dhabi.
Recientemente Bloomberg informó que los Benetton habían recibido ofertas de fondos internacionales por su participación en la empresa, pero que no planean venderla por ahora, ya que "la familia ve más crecimiento potencial". Si estos son los tres mayores accionistas de la empresa el cuarto y el quinto son Criteria y BlackRock, que son los dos únicos que han acompañado a Cellnex desde su salto al parqué. La catalana ha pasado de un 4,6% del capital al 5% actual y la norteamericana ha reducido su participación del 6,2% al 4,97%.
La estabilidad que otorgan estos accionistas y el apetito mostrado por distintos inversores por la compañía adquiere mayor relevancia en el caso de una empresa en pleno crecimiento y que ha financiado una parte importante de sus últimas operaciones con capital.
"La partición de ConnecT dará a cada inversor más flexibilidad para futuras decisiones corporativas, ya que ellos se habían compormetido a contribuir con hasta 1.500 millones si era necesario", explican en Barclays, donde esperarían que "cualquier ampliación de capital fuese bien apoyada por los accionistas dado el exceso de demanda en las anteriores".

Recientemente la compañía ha colocado 915 millones en bonos a 5 y 9 años con una demanda total de 5.000 millones. Pero más espectaculares fueron los números de las dos últimas ampliaciones de capital: la finalizada en octubre se cerró con una demanda de 38 veces la oferta y en la que acabó en marzo fue de 16 veces.
Los analistas especulan continuamente con la posibilidad de que la empresa pueda llevar a cabo una ampliación de capital, pero también señalan otras opciones para seguir expandiéndose y ampliar su capacidad de realizar operaciones. Así, en Morgan Stanley señalan la posibilidad de que la operadora que venda sus torres retenga una participación en minoría, incluir un fondo de pensiones también con una participación minoritaria, una joint venture con el capital privado o el retraso en una parte de los pagos, como hizo con la compra de las antiguas torres de PT en Portugal.
Saca 53 puntos al sector en 2020
Tras la crisis del Covid-19, el sector de las telecos parecía el refugio perfecto, pero las operadoras han vuelto a ser castigadas por el mercado y Cellnex aventaja a la industria en 54 puntos porcentuales en lo que va de año. "Las telecos están más endeudadas que nunca, lo que quizás explica la aceleración de las ventas de torres en 2019. En un mundo postcovid Cellnex tiene exposición al mayor volumen de datos, el cierre de la brecha digital y la inflación", destacan en Morgan Stanley.