
Crónica de la remontada (objetivo recuperación en 2022 del valor de la cartera previo al Covid):
En la primera semana de la Nueva Normalidad, he seguido aferrado en las reuniones de Zoom a ese icono de resistencia que tanto me ha motivado en los casi cien días de confinamiento.
El primer día que utilicé Zoom, me cargué a la espalda esa imagen que siempre que tengo un momento de bajón y, como dice la psicóloga, me provoca un pellizco en el corazón: el gol de Iniesta.
La imagen de Andrés batiendo a Stekelenburg con Van Der Vaart tratando de bloquearle. ¡Gracias siempre Van Der Vaart por rechazar el pase de Torres para que la rebañase Fábregas para pasar a Iniesta!
Creo que hay que recuperar el patrimonio previo al Covid en 2022, si se tiene mucho peso de bolsa internacional, y en 2023 en el caso de bolsa española
El gol de España ha sido mi defensa, mi forma de crecerme ante la adversidad y decir que estaba bien aunque no lo estuviese. El salvavidas para no hundirme cuando todo en lo que creía se venía a pique.
Escribir de mercados en la mayor corrección vista por mi generación. Construir un producto para tomar decisiones de inversión que todas parecían erróneas. Asesorar un fondo de inversión que en menos de dos años ha sobrevivido al desplome del final de 2018 por la guerra comercial y al crash del Covid. Como dice Peter Lynch, ya tiene dos crisis.
En cientos de conversaciones con esa imagen de fondo, he construído cómo veo la reconquista. Creo que hay que recuperar el patrimonio previo al Covid en 2022, si se tiene mucho peso de bolsa internacional, y en 2023 en el caso de bolsa española.
"Hay otro vector para mí mucho más importante para el ahorro que ha surgido en esta crisis: la concienciación para cuando seamos mayores"
Este es el plan de ruta para nuestro Tressis Cartera Eco30, lo que supondría lograr una revalorización en torno al 35% sobre el valor actual. Es mi objetivo, la valoración mínima de lo que tenemos en cartera, pero no sé lo que ocurrirá porque todavía no soy adivino.
Lejos de pensar que el interés por la inversión ha desaparecido, la crisis nos ha demostrado la maduración del inversor y, más importante, la aparición de una nueva generación.
Los antiguos se han dejado asesorar y se han aferrado a la resilencia de no vender en los peores momentos. De todo el dinero que hay en fondos de inversión, solo va a salir en el cuatrimestre de la crisis la cuarta parte de lo que huyó en la crisis de Lehman.
Respecto a la aparición de una nueva generación de inversores, hay evidencias empíricas. Por primera vez en mi vida he visto que se formen colas en un bróker para abrir cuentas digitales.
Una nueva generación absolutamente millennial de inversores está empeñada en derribar la imagen de Buffett. También hay que decir que algunos de estos robin hoods derriban la imagen del Tótem con la misma indigencia intelectual que ahora las de fray Junípero Serra.
Y hay otro vector para mí mucho más importante para el ahorro que ha surgido en esta crisis: la concienciación para cuando seamos mayores. Mucha gente se ha dado cuenta que no puede fiar a los gobiernos su seguridad.
*Joaquín Gómez es director de Mercados y Productos de Inversión de 'elEconomista'.