Bolsa, mercados y cotizaciones

El índice Báltico se recupera y alcanza máximos del año

  • Rebota casi un 170% desde mínimos del año
Foto: iStock
Madridicon-related

Cuando el río suena, agua lleva. Ya son varios los indicadores económicos que están alicatando la recuperación de la actividad mundial después del frenazo en seco que ha supuesto la pandemia del coronavirus en todo el planeta y que ha afectado, sobre todo, a los países más desarrollados. Esto hizo que el comercio mundial se estancase temporalmente. Sin embargo, como el resto de las actividades, ya se ha vuelto a poner en marcha y se está recuperando, tal y como lo precisa la última lectura del Índice Báltico Seco, que ha superado los 1.000 puntos por primera vez en el año, situándose en 1.054 enteros, la cifra más alta desde la última semana de diciembre.

Este indicador se elabora diariamente a partir de encuestas realizadas a propietarios de navíos que detallan el coste medio por tonelada al que fletan sus embarcaciones (a través de las cuales se realiza el 95% del transporte de mercancías global). Por esto, es considerado como un indicador adelantado de la actividad económica.

En el peor momento del año, a mediados de mayo, el índice llegó a caer por debajo de los 400 puntos, que son mínimos de comienzos de 2016 y, desde ahí, ha protagonizado un rebote de casi el 160% hasta los niveles actuales.

grafico báltico

"Durante el confinamiento, la actividad en el mar no ha decaído tanto como uno hubiera podido pensar gracias al transporte de las materias primas y en las últimas dos semanas la demanda de transporte por mar de mineral de hierro ha subido fuertemente", explica Juan Ignacio Crespo, asesor del fondo Multiciclos Global de Renta 4. "No obstante, los fletes de contenedores y el transporte terrestre en EEUU no dan todavía signos de mejora sustancial, por lo que la conclusión todavía es que solo hay indicios de una pequeña mejora paulatina en un mes que suele ser el mejor del año", concluye el experto.

"Es un hecho que estamos tratando con la recesión más severa y más corta de la historia", apunta Bruno Cavalier, economista jefe de Oddo. "Estas dos características mandan una señal positiva y negativa a la vez", añade.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky