
Dentro de los criterios ESG (medio ambiente, sostenibilidad y buen gobierno), que los inversores suelen tener en cuenta, la igualdad de género ha sido uno de los asuntos que ha ido ganando peso en los últimos tiempos. Este tema ha disparado el interés por los estudios que muestran que el equilibrio de género en las plantillas contribuye a mejorar las empresas en términos de beneficio, reducción de riesgos y cotización bursátil así como la creación de índices en los que solo cotizan compañías que luchan por erradicar el techo de cristal y la brecha salarial. Y aunque aún falta mucho para alcanzar la igualdad, las empresas del Ibex 35 están en el buen camino.
Según el informe global sobre Igualdad de Género que elabora anualmente Equileap, España obtiene una puntuación del 46% en igualdad de género, respecto a la media europea, que se sitúa en el 43% y frente al 42% del selectivo italiano y el 34% del índice griego. De esta forma, el Ibex se sitúa con la tercera puntuación más alta de los 10 índices evaluados. Un ranking que lideran Francia y Suecia con puntuaciones respectivas del 52% para el Cac 40 y 49% para el índice OMXS 30.
El Ibex se sitúa con la tercera puntuación más alta de los 10 índices evaluados tras el Cac francés y el OMX sueco
"Las empresas han empezado a comprender que abordar la igualdad de género les interesa, ya que las empresas con mejores resultados en materia de género obtienen mejores resultados y despiertan el interés de los inversores, que cada vez más tienen en cuenta la igualdad de género al elaborar su cartera", destaca Diana van Maasdijk, CEO de Equileap.
Las 35 cotizadas del Ibex lideran en transparencia aspectos como la brecha salarial de género, con una puntuación del 74% de las empresas que publican información salarial segregada por género. También destacan por publicar políticas que condenan el acoso sexual y la violencia de género, dos de los criterios que tiene en cuenta Equileap para promover la igualdad de género en el lugar de trabajo y en los que el Ibex supera a sus índices comparables. Pero aunque a pesar de los buenos resultados en este sentido, solo tres compañías del selectivo se encuentran en el ranking de las 20 mejores empresas europeas.
Red Eléctrica, líder del ranking
Según el informe, las cinco primeras firmas del Ibex para la igualdad de género son Red Eléctrica, Enagás, Repsol, Inditex y Bankinter. El estudio incide especialmente en la primera, que obtiene una puntuación del 61% y ocupa el puesto 12 de las 20 mejoras de Europa.
¿Las razones para alcanzar este puesto? Red Eléctrica tiene una junta equilibrada de género y publica información salarial segregada por género en tres bandas de pago. La empresa publica una brecha salarial general de género del 1%, y es una de las tres únicas empresas en esta investigación europea con una brecha salarial de género por debajo del 3%. Asimismo, cumple 7 de las 8 políticas que Equileap recomienda para promover la igualdad de género en el lugar de trabajo, sin una diversidad de proveedores política que promueve la adquisición de empresas propiedad de mujeres.
REE publica una brecha salarial el 1%, y es una de las tres únicas empresas europeas por debajo del 3%
En cuanto al resto de grandes capitalizadas del Ibex, Banco Santander ocupa el puesto 54 e Iberdrola el 65 de las 255 empresas europeas. "Ambos tienen un buen desempeño en lo que respecta a la licencia parental y la contratación de formación, pero necesitan mejorar la igualdad de género en todos los niveles de las empresas y revelar sus diferencias salariales", destaca Van Maasdijk.
Asignaturas pendientes
"Las empresas del Ibex 35 han mejorado su desempeño en casi todos los 19 criterios de igualdad de género entre el año pasado y este año. La puntuación media de igualdad de género de las empresas españolas ha aumentado un 8%, pasando del 38% al 46%. Las mejoras más significativas se refieren a dos criterios: opciones de trabajo flexibles y política contra el acoso sexual", explica la experta.
Pero lejos de lanzar las campanas al vuelo, España aún suspende en otros asuntos, como la representación media de las mujeres en los consejos de administración, con un porcentaje del 25% frente al 31% de la media de Europa. Solo Red Eléctrica logra el equilibrio de género (entre un 40% y un 60% de cada género) a nivel de junta, mientras que Bankinter e Inmobiliaria Colonial son las únicas que han alcanzado el equilibrio de género en el nivel ejecutivo según el informe.
España aún suspende en asuntos como la representación media de las mujeres en los consejos de administración
Precisamente este es uno de los aspectos que, en opinión de Van Maasdijk, España aún debe mejorar. "Con una media del 25% de mujeres en los consejos de administración de las empresas, que es un 6% inferior a la media europea, y una media de sólo el 17% de mujeres en el nivel ejecutivo, las empresas del Ibex 35 necesitan aumentar la representación femenina para lograr el equilibrio de género (entre el 40% y el 60% de cada género)", detalla.
Por otra parte, la mayoría de las empresas del Ibex mejorarían sus resultados en materia de igualdad entre los géneros publicando información sobre la remuneración desglosada por género e introduciendo estrategias para cerrar cualquier brecha salarial identificada por género. "Sólo dos empresas revelan actualmente su brecha salarial, Red Eléctrica e Iberdrola, y sólo cinco empresas tienen una estrategia para abordar esta cuestión", añade la CEO.