
En España, desde 2013 ha mejorado lenta pero progresivamente la presencia de la mujer en los puestos directivos de las empresas españolas y se ha ido estrechando la brecha salarial, según el informe 'Talento femenino 2020. Diferencias salariales y cuota de presencia femenina', presentado por ICSA Grupo y EADA Business School.
No obstante, en ninguno de los casos el peso de las mujeres se ha incrementado hasta el punto de volver a los niveles anteriores al periodo de crisis financiera e inmobiliaria de 2008, y el temor a una vuelta atrás recae ahora en los efectos que pueda tener la crisis generada por la pandemia del coronavirus en el mercado de trabajo.
La recuperación económica lleva aparejado generalmente un mejor posicionamiento femenino pero las cifras indican que tras el ciclo económico que ha cerrado el covid-19 las mujeres solo ocupan el 15,9% de los puestos directivos en España, con una brecha salarial del 16,4%. Porcentajes que nada se asemejan a los de 2008 cuando ocupaban el 20% de las direcciones y cobraban un 11,9% menos.
Las cifras, extraídas de una encuesta a de más de 80.000 individuos empleados por cuenta ajena en España cerrada a febrero de 2020, muestran también cómo las empresas están más masculinizadas según el grado de responsabilidad profesional y que ello conlleva una mejor retribución, aspectos ambos que no se repiten cuando se refiere a firmas con un mayor número de empleadas. Si bien la presencia de la mujer está incrementándose en la pequeña y mediana empresa en los últimos años, según el citado informe.
El caso del covid-19 podría significar un punto de inflexión en el modelo de liderazgo
Sus coautoras, Indry Canchila, ingeniera industrial y socia directiva de consultoría de ICSA, y Aline Masuda, profesora de EADA Business School, advierten de que aunque las crisis nunca benefician a las mujeres, el caso del covid-19 podría significar un punto de inflexión en el modelo de liderazgo y la organización del trabajo.
El informe detalla que sigue siendo los empleos sin responsabilidad y la pequeña empresa el reducto en el que más presencia femenina se alcanza, alcanzando más del 41%. En cuanto a la cuota directiva del 16,4%, casi el 10% corresponde a pequeñas compañías y un 1,57% están en la gran empresa. Aunque en estas grandes corporaciones su puesto principal es el de responsable de recursos humanos o finanzas y en el 8,7% de los casos llegan a la dirección general.