Bolsa, mercados y cotizaciones

La bolsa europea, pendiente de un cierre semanal que confirme la pérdida de soportes de ayer

Las bolsas de Europa tienen un potencial de caída del 17%
Madrid.icon-related

La commedia è finita. Con esta frase terminaba la icónica obra de Leoncavallo, Pagliacci. Una cita que ha sido utilizada desde entonces en innumerables ocasiones y que ahora se podría aplicar al rebote del mercado de renta variable. Al menos si a cierre semanal se confirman los malos augurios esbozados ayer en los principales índices bursátiles de Europa

Sobre todo a tenor de las declaraciones del miércoles de Jerome Powell, el presidente de la Reserva Federal, al advertir de la gravedad y trasladar a la Casa Blanca la responsabilidad de resolver esta crisis económica. El máximo mandatario del banco central estadounidense dejó la pelota en el tejado de Donald Trump y y los legisladores, y las bolsas reaccionaron al conocer la noticia con descensos que avivan los rescoldos creados ante el renovado aumento de las tensiones entre EEUU y China.

Todo ello no hace sino poner de manifiesto que los alcistas están más que exhaustos después de que Wall Street -a la postre el mercado director- haya repuntado más de un 25% desde los mínimos de marzo, y que, por ende, el mercado haya tocado techo de momento.

El claro mercado de rango que esbozan los selectivos estadounidenses pegados a sus niveles de soporte tras las últimas caídas, encuentra fiel reflejo en Europa, donde el EuroStoxx 50 perdió ayer el nivel clave que presentaba en los 2.790 puntos al ceder cerca de un 2% en la sesión tras hacerse eco del tono pesimista de Powell sobre la recuperación de la economía. Esta caída abre la puerta a la posibilidad de ver una recaída de las bolsas europeas a la zona de mínimos de marzo antes de que pueda establecerse un suelo más fiable.

Así lo asegura Joan Cabrero, asesor de Ecotrader, quien afirma que a falta de confirmación a cierre semanal el "EuroStoxx ha abierto la puerta a una caída hacia primeros soportes en los 2.625 puntos y por debajo ya no habría otro soporte digno de destacar hasta los 2.300 puntos, que es donde sugerimos esperar antes de plantearse comprar renta variable europea con una visión de medio / largo plazo".

Hasta dicha zona todavía hay un margen de caída del 17% desde niveles actuales, por lo que se ha decidido abrir una estrategia bajista en selectivos como el Cac 40 francés para aquellos que quieran aprovechar la tendencia 

EEUU, ¿la tabla de salvación?

Por su parte, en Wall Street, "el hecho de que en la última subida ni el Dow Jones Industrial ni el S&P500 consiguieran marcar nuevos máximos crecientes dentro del rebote ya era un aviso para navegantes ", asegura Cabrero. "La incapacidad de estos índices de seguir la estela alcista del Nasdaq 100 ya nos indicaba que el rebote que nació en marzo estaba encontrando serias dificultades para seguir avanzando", explica el analista técnico, que insiste en que es necesario ver una pérdida de soportes a cierre semanal en EEUU (los 2.790 puntos el S&P 500 y los 22.940 puntos del Dow) para confirmar sendos patrones de giro bajista que "invitarían a dar por finalizado el rebote de las últimas semanas".

Las bolsas de Europa corren el riesgo de volver a mínimos
Las bolsas de Europa corren el riesgo de volver a mínimos

Este movimiento abre la posibilidad de asistir a un ajuste que al menos debería servir para corregir entre un 50% y un 61,80% de Fibonacci de todo el rebote, según las estimaciones del equipo de análisis técnico de Ecotrader, esto es, niveles de 2.575 y 2.480 puntos en el S&P 500. Ese es el suelo que ofrece ahora el mercado estadounidense, que en esos niveles empezaría a dar una señal inequívoca de compra optima para elevar la exposición al mercado de renta variable.

Conoce tu perfil inversor:

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky