AMADEUS
17:35:21
67,88

+0,74pts
Dedicada a procesar las transacciones para el sector turístico en todo el mundo, Amadeus ha sido una de las compañías más golpeadas durante la crisis desatada por la propagación del coronavirus. De hecho, este año se desploma en bolsa más de un 40% y está a un paso de volver a tocar mínimos del año. Este miércoles cerró en los 39,52 euros por acción al dejarse un 3,61%.
No obstante, un 42% de los expertos que recoge Bloomberg recomienda comprar sus acciones, un porcentaje que no era tan elevado desde mayo de 2017. Pese al mazazo que está recibiendo en bolsa y el impacto en sus cuentas, desde Barclays esperan que "salga de la crisis actual en una posición competitiva, aún más fuerte". Una opinión compartida con otros expertos que creen que la concentración que puede darse en el sector turístico facilitaría una posición más dominante de Amadeus. Aproximadamente el 80% de los ingresos de la compañía depende del turismo.
"Consideramos que Amadeus es el caso de una gran compañía en un nefasto entorno de mercado, que hace que no podamos recomendarla hasta que dicho entorno se haya estabilizado", señalan desde Bankinter. De hecho, esta imprevisibilidad ha llevado a la compañía a tomar medidas como la cancelación del dividendo, la emisión de obligaciones convertibles por 750 millones de euros, un aumento de su capital social de otros 750 millones o un paquete de medidas para recortar unos 300 millones de euros en costes fijos e inversiones.
Y es que la OMT (Organización Mundial del Turismo) calcula una caída de hasta el 30% en el número de turistas a nivel mundial en 2020, desde el récord de 1.500 millones de viajeros del pasado año. No obstante, desde Mirabaud indicaban hace unas semanas que la buena situación financiera previa de Amadeus y las medidas adoptadas por la compañía permiten afrontar ese complicado ejercicio con total tranquilidad financiera.
La compañía presentará sus resultados correspondientes al primer trimestre del año en próximo 12 de mayo y los expertos esperan que gane 26 millones de euros, frente a los 311 millones que logró en el mismo periodo del año anterior. Sería su peor trimestre desde los últimos tres meses de 2011, cuando perdió 144 millones. De cara al conjunto del ejercicio, las previsiones apuntan a unas ganancias cercanas a los 300 millones, frente a los 1.113 millones cosechados en 2019. En 2022 volvería a superar la cota de los 1.000 millones.