Bolsa, mercados y cotizaciones

Hitachi acelera el paso en el negocio del coche eléctrico

  • La firma japonesa destaca por la valoración más baja del sector
  • El 93% de los analistas aconseja comprar sus acciones
  • La UE está pendiente de aprobar la compra del negocio eléctrico de ABB

Hitachi iba a ser uno de los principales patrocinadores de los Juegos Olímpicos de Tokio, algo que ya no podrá ser al menos este año. La compañía japonesa es uno de los iconos industriales del país asiáco, con un dedo en todas las tartas, como dice el refrán inglés. | Todo sobre el fondo asesorado por elEconomista, Tressis Cartera Eco30.

Alrededor de un 25% de sus ingresos procede de la fabricación de ascensores, escaleras mecánicas, trenes o componentes de automóviles) y otro 20% llega de la consultoría tecnológica, los servicios de computación en la nube, los servidores o el almacenamiento de datos. Pero Hitachi también produce excavadoras, aparatos médicos de resonancia magnética o lavadoras.

La empresa nipona ha visto caer el precio de sus acciones un 37% en lo que va de año, hasta el entorno de los 2.890 yenes. Este miércoles, ha caído un 5% con respecto al día anterior, su tercer día consecutivo a la baja, que en parte se explica por la emisión de 604.800 acciones como compensación salarial a los ejecutivos de la entidad.

La corrección de los meses de febrero y marzo hizo caer un 45% los títulos de Hitachi en el parqué, al pasar de los 4.676 a los 2.566,5 yenes. Desde el suelo de la caída, la acción ha subido cerca de un 13%.

En su transformación hacia las industrias del futuro, en las que pesen menos los sectores químico o de maquinaria pesada, Hitachi está apretando el paso en todo aquello relacionado con el vehículo autónomo, ya sea en semiconductores, componentes o tecnología para almacenar la enegría eléctrica que utilizarán los coches.

Hitachi está pendiente de que los organismos reguladores de la competencia aprueben la compra del negocio de redes eléctricas de la firma suiza ABB. La compañía japonesa planea adquirir el 80,1% del capital del brazo energético de la empresa helvética, una operación que se valoró en 11.000 millones de dólares a finales de 2018.

Las autoridades de la India han dado vía libre esta semana a la fusión, y las últimas informaciones apuntan a que la Comisión Europea podría emitir su veredicto a finales de mayo.

"El acuerdo convierte al conglomerado japonés en el número 2 del mundo en cuanto a equipamiento eléctrico pesado, por detrás de General Electric", explican desde el portal especializado Seeking Alpha.

"La venta de la menos rentable de sus divisiones disminuiría los ingresos de ABB en torno a un cuarto, pero le dejaría enfocarse en robótica y automatización", añaden.

Hitachi recobe la mejor recomendación de comprar entre sus comparables, según el consenso de mercado que recoge FactSet. De los 17 analistas que siguen a la compañía, un 93% aconseja adquirir sus títulos, según datos de Bloomberg.

Pero, además, Hitachi destaca también por su multiplicador de ganancias. Por valoración (ev/ebitda), la compañía nipona cotiza en las 3 veces para 2021, frente a las 5,7 veces de General Electric o las 8,1 veces de Siemens.

Por beneficios, Hitachi cotiza en las 5,9 veces, también según las estimaciones de 2021, frente a las 10,7 veces de General Electric, las 11 veces de Siemens o las 15,5 veces de 3M.

Además, el 15 de abril, Hitachi confirmó que había finalizado la adquisición de todas las acciones de Seneos, una empresa alemana que desarrolla software para la industria del automóvil. Esta es la incorporación mñas reciente a Hitachi Automotive Systems.

"Conforme los modernos automóviles se vuelven más sofisticados con características avanzadas, como la electrificación, la conducción autónoma y la conectividad, el número de aplicaciones de software usadas por vehículo ha ido en aumento", apuntan desde Hitachi en un comunicado. "Hoy, un automóvil tiene diez veces más líneas de código que un avión".

Desde el estallido de la crisis financiera en 2008, las compañías industriales de Japón han acumulado grandes cantidades de efectivo en sus balances por medio de la generación de flujo libre de caja.

"Si bien esto las ha expuesto a una crítica constante y a apelaciones para una mejor eficiencia en el uso del capital", señalan los expertos Takeshi Kitaura y Ian Ma, de Bloomberg Intelligence, "unos balances sólidos están respaldando el comportamiento del precio de la acción este año".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky