Bolsa, mercados y cotizaciones

Hitachi apuesta por la alta tecnología para ganar en bolsa

  • Los equipos médicos y semiconductores, la vía para crecer el beneficio
Torre Hitachi en Japón.

En Hitachi se propusieron hace diez años cambiar su negocio para depender menos de sectores tradicionales ya no tan rentables como la construcción, la fabricación de maquinaria o de metales. | Todo sobre el fondo asesorado por elEconomista, Tressis Cartera Eco30.

De ahí que tras vender Hitachi Chemical y deshacerse de la unidad de diagnóstico por imágenes, se hayan lanzado a comprar el total de Hitachi High-Tech, filial en la que ahora poseen un 52% del capital, con la idea de crecer por el lado de la medicina y la nanotecnología.

Sin embargo, los inversores recibieron estas noticias con un ligero pesimismo, pues la acción de la firma japonesa, que forma parte del fondo asesorado por elEconomista, Tressis Cartera Eco30, cayó un 3% este lunes después de haberse desplomado en torno a un 8,6% en enero -su peor mes desde diciembre de 2018-.

Invertir en áreas de crecimiento podría suponer un riesgo material para su 'cojín' financiero

Si bien es cierto que el lunes reabrió la bolsa china, el retroceso en los títulos de Hitachi tuvo que ver con los resultados que presentó el viernes, correspondientes al tercer trimestre de su año fiscal 2020. La compañía arrojó unos ingresos de 17.638 millones de euros, ligeramente por debajo de las expectativas del mercado y de las ventas del ejercicio anterior.

"Es probable que los esfuerzos acelerados de Hitachi para reestructurarse e invertir en áreas de crecimiento fortalezcan su cartera de negocio, pero con un riesgo material para su cojín financiero", señalan desde S&P Global Ratings.

La operación para controlar la división de alta tecnología costará unos 4.400 millones de euros (530.000 millones de yenes). "Su fabricación de chips y su rama de equipamiento médico podrían proporcionar beneficios a largo plazo", destacan desde Bloomberg. El conglomerado japonés busca separarse o consolidar sus filiales que cotizan en bolsa y unificarlas con Lumada, su plataforma de Internet de las cosas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky