
Algo se cuece entre los mayores fabricantes de trenes del mundo. Hace unos días, Bombardier confirmó que está en conversaciones con Alstom para combinar sus respectivas divisiones de ferrocarriles; pero al mismo tiempo la compañía canadiense habría contactado con Hitachi, al que ve como posible socio en esta aventura, según informaron desde Reuters. | Todo sobre el fondo asesorado por elEconomista, Tressis Cartera Eco30.
La empresa japonesa es un gran conglomerado industrial que destaca por la producción de maquinaria, sistemas elevadores y también trenes y líneas férreas, como fue el caso de la línea de alta velocidad entre Madrid y Lleida, en España, o el proyecto por el que construirá una flota de 23 trenes que cubrirán el trayecto entre Londres y Gales, en el Reino Unido.
Hitachi no ha sido inmune al brote de coronavirus en China, ya que cuenta con una planta de componentes para automóviles en Wuhan -para quien aún no lo sepa, el epicentro de la enfermedad-. "La concentración del sector tecnológico de China en Wuhan significa que el virus podría tener un impacto en la producción mundial", explica el analista de Citi Kota Ezawa.
Aunque no solo en la producción sino también en las ventas, porque un 10,3% de los ingresos de Hitachi procede de China (ver gráfico).
Las acciones de la compañía nipona retrocedieron un 1,5% el martes, hasta caer a la zona de los 4.378 yenes (unos 36 euros al cambio), que se une al descenso del 2% que experimentaron el lunes. Los títulos de Hitachi han comenzado el año con unas pérdidas del 5,5%.
La firma, que forma parte del fondo asesorado por elEconomista, Tressis Cartera Eco30, presentará los resultados del último trimestre el próximo viernes, que será el tercero del año fiscal 2020 -va por adelantado-.
Los ingresos aumentarán ligeramente hasta los 17.856 millones de euros en el periodo, prácticamente la misma cantidad que en el tercer trimestre de 2019, según el consenso de mercado que recoge Bloomberg. De cumplirse las previsiones, la facturación de Hitachi en el ejercicio en curso se elevaría ya hasta los 52.600 millones, un 0,4% más que lo ingresado en los primeros nueve meses del año fiscal 2019.
En cuanto al beneficio neto, se prevé que roce los 630 millones de euros en el tercer trimestre, lo que ya elevaría por encima de los 2.000 millones la cifra para el conjunto del año; conviene recordar que en el tercer trimestre del ejercicio anterior la firma japonesa se anotó unas pérdidas próximas a los 860 millones de euros.
Si por algo sobresale Hitachi sobre sus competidores, aquellos grupos industriales cuya capitalización bursátil supera los 30.000 millones de euros, es por lo barato que cotizan sus beneficios. El multiplicador de ganancias que incluye la deuda (ev/ebitda) de Hitachi se estima en las 3,7 veces frente a la media de 13,9 veces del sector, del que forman parte Siemens, Mitsubishi o Deere.