Bolsa, mercados y cotizaciones

Suncor extraerá el doble de petróleo en esta década en Canadá

  • Un 82% de los analistas que siguen a Suncor aconseja comprar sus acciones
  • La rentabilidad por dividendo que se prevé para 2021 supera el 8%
  • Canadá pasará de producir 2,9 millones de barriles diarios a 6,7 en 2030
Planta de procesamiento de arenas bituminosas de Suncor cerca de Fort McMurray, Canadá. Foto: Reuters

La mitad de la producción de crudo de Canadá procede de las arenas bituminosas, que serán las responsables de que aumenten en 4 millones los barriles diarios extraídos en 2030. Suncor gusta a los analistas y sus beneficios se compran con descuento. | Todo sobre el fondo asesorado por elEconomista, Tressis Cartera Eco30.

Puede que el petróleo esté agotándose en algunas partes del mundo, pero no en Canadá. Tiene las terceras mayores reservas de petróleo, estimadas en 173.000 millones de barriles, y el 97% está en forma de arenas bituminosas, una mezcla de agua, arena y una masa viscosa que es demasiado espesa para fluir por sí misma, a diferencia del crudo convencional.

Canadá produjo 2,9 millones de barriles de petróleo al día en 2018, según la CAPP, la asociación de productores del país norteamericano. Casi la mitad de toda esa producción eran arenas bituminosas, y se estima que de ellas procederá todo el aumento de la producción diaria, a los 6,7 millones de barriles en 2030.

Todo empezó en los años 60, cuando la estadounidense Sun Oil invirtió 240 millones de dólares en la puesta en marcha de la Great Canadian Oil Sands en Alberta, junto al cauce del río Athabasca y en el territorio sagrado de los indios Cree. Una empresa que acabó llamándose Suncor, valor que forma parte del fondo asesorado por elEconomista, Tressis Cartera Eco30.

La firma canadiense, que envía todo el crudo a las refinerías de EEUU, ha visto caer más de un 50% el precio de sus acciones en este agitado cambio de década; y ha presenciado la caída insólita del barril West Texas por debajo de los 20 dólares.

Eso explica en buena media por qué su beneficio operativo (ebitda) será este año un 43% inferior al de 2019, según el consenso de mercado que recoge FactSet. Después, se prevé que aumente un 48% hasta 2022, pero no superaría los 8.700 millones de euros del año pasado.

Sin embargo, la recomendación de comprar permanece intacta, es una de las mejores del sector junto a las de Total, Phillips66 o Chevron, y más de un 80% de los 27 analistas que siguen a Suncor aconseja tener el valor en cartera.

Con un tamaño medio en bolsa, los beneficios de la compañía canadiense ofrecen un descuento del 15% con respecto a la media de la industria del petróleo, entre aquellas firmas con un valor bursátil de más de 20.000 millones de euros. Suncor cotiza a 5,4 veces beneficios frente a la media de 6,2 veces, las 6,8 de ExxonMobil o las 10,5 veces de su compatriota Enbridge.

Pero si algo llama la atención tras el desplome bursátil del primer trimestre es cómo se ha disparado la rentabilidad por dividendo que se espera para 2021, que es del 8,53% para Suncor.

Algo que podría cambiar si se cancela o se recorta la retribución en las próximas semanas. Habrá que ver qué sucede tras la reunión de urgencia de la OPEP y sus aliados de este lunes para acordar un recorte de la producción.

A la osadía de invertir en las arenas de Alberta alguien la definió como "la mayor apuesta de la historia". Hay dos maneras de extraer el bitumen: en superficie, arrasando los bosques boreales y recogiendo el crudo con palas, o con la perforación y la fracturación hidráulica, que inyecta vapor de agua en el depósito. Pero tiene sus consecuencias, según un informe del Gobierno canadiense en 2019: el país se está calentando dos veces más rápido que el resto del mundo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky