
La pasada semana, que fue de nuevo dramática en los mercados, sacó a relucir dividendos más atractivos de lo que habíamos visto en mucho tiempo. La entrega más próxima en el calendario es la de Naturgy, que remunera este miércoles, 25 de marzo; tan cerca está el pago que ya no es posible percibirlo si uno no ha comprado ya las acciones (el lunes ya cotizarán sin derecho a dividendo).
La eléctrica repartirá 0,593 euros por acción, que, tras haberse dejado en el parqué un 18% en 2020, ofrecen un 3,5%. Se trata del tercer dividendo a cuenta de los resultados de 2019 del grupo. Naturgy confirmó este pago el pasado lunes, a través de un remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) en el que anunciaba, por motivos de seguridad por la crisis del coronavirus, la cancelación de su junta de accionistas, que tenía que haberse celebrado el martes 17 de marzo. La compañía tiene pendiente la aprobación de un dividendo más, un complementario de 0,01 euros.
Sí están a tiempo los inversores de embolsarse el de Bankinter, que también está confirmado: el lunes 24 es la fecha tope para adquirir acciones del banco si desean cobrarlo. La entidad repartirá el día 26 un importe de 0,0976 euros por título, que rentan un 2,9% tras el brutal desplome del banco este año en bolsa, que ronda el 46%. Se trata del dividendo complementario a cuenta del ejercicio de 2019 (el último de los cuatro pagos anuales), y se aprobó este jueves en la junta de accionistas. Una junta que también dio el visto bueno a la salida a bolsa de la pata aseguradora del grupo, Línea Directa, a finales de año, y a que los inversores que posean acciones de Bankinter reciban una acción de Línea Directa por cada título que tengan del banco. El debut de Línea Directa se realizará a través de un listing, no de una OPV (oferta pública de venta).
Bankia paga el 15 de abril
Otro pago cercano y seguro es el de Bankia, su única entrega anual, que la entidad repartirá el 15 de abril. El banco prevé aprobar en su próxima junta de accionistas (que celebrará el viernes 27 de marzo de forma telemática) el reparto de 0,11576 euros brutos por acción (la misma cuantía que el ejercicio anterior), que tras hundirse la entidad en torno a un 39% en el parqué en 2020 rentan un 11%. Al igual que Naturgy, Bankia es integrante del EcoDividendo, la estrategia de elEconomista que recoge los pagos próximos más cercanos de la bolsa española.
Tras los desplomes bursátiles, un total de 10 valores del Ibex ofrecen rentabilidades por dividendo superiores al 9% con cargo a sus resultados de 2020, según las estimaciones que recoge FactSet: se trata de Mediaset, ACS, Repsol, IAG, Sabadell, Santander, Bankia, Mapfre, CaixaBank y Endesa. Son, eso sí, previsiones; está por ver si las entidades se verán abocadas a recurrir de nuevo al scrip o pago en acciones, o si compañías que a día de hoy recurren a esta fórmula dejan de recomprar y amortizar sus propias acciones para compensar el efecto dilutivo que el pago en papelitos tiene para el accionista.