Bolsa, mercados y cotizaciones

Comida a domicilio para resistir la cuarentena en bolsa

  • Just Eat cae un 14% desde que se inició el pánico, frente al 35% que cae la bolsa europea
La británica JustEat está resistiendo mejor las caídas

La excepcional situación de confinamiento por el Covid-19 que se ha ido imponiendo progresivamente en los países con mayor número de contagiados ha obligado a cerrar colegios, universidades y fomentar el teletrabajo. Unas medidas que obligan a muchas personas a permanecer en sus domicilios pero que representan una oportunidad para aquellas firmas que basan su negocio en plataformas online, ya sean de reparto de comida o domicilio o entretenimiento.

Aunque aún es pronto para cuantificar el aumento de la demanda de estos servicios por la crisis sanitaria, los inversores sí han preferido moderar las ventas de estas cotizadas frente a la media del mercado y, sobre todo, respecto a industrias como el turismo y los viajes, que en tres semanas y media han perdido más de un 50% de su valor.

Así, la británica JustEat es la que mejor está capeando las pérdidas respecto a sus rivales en este periodo al caer solo un 14% frente al 19% que se deja la holandesa Takeaway.com y el 22% que cae la alemana Delivery Hero. Y todo, teniendo en cuenta que el índice europeo Stoxx 600 cede un 35% y que su rival norteamericana GrubHub pierde un 27%.

Las propietarias de las plataformas de contenido audiovisual también están conteniendo mejor las pérdidas que el Nasdaq 100. Mientras que el índice tecnológico pierde un 21% en este periodo, la dueña de HBO, AT&T, cae un 18%; Amazon (proveedor de Prime) un 14,5%; Netflix un 16% y Apple (proveedora de Apple+) un 19%. Mucho peor le va a Disney, propietaria de Disney +, que pierde un 33%.

Juego 'online' en horas bajas

Pese a lo que pudiera parecer, el juego online no está viviendo su mejor momento. La cancelación de las ligas de fútbol europeas, los encuentros de baloncesto de la NBA y el aplazamiento de la temporada de Fórmula 1 y Moto GP –la materia prima de la que se nutren sus apuestas– está pasando factura a las firmas de apuestas. GVCHolding (propietaria de Bwin) pierde un 63%, William Hill (dueña de Bet365) cae un 79% y LeoVegas, un 32,5%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky