
La incertidumbre sobre el efecto que tendrá en la economía el coronavirus unida al desplome provocado en los precios del crudo por la guerra entre Arabia Saudí y Rusia ha puesto en jaque a las bolsas mundiales, pero en Europa los países que se juegan una porción más importante de sus beneficios en el sector energético son Noruega, Reino Unido, Países Bajos e Italia.
Según los datos recopilados por UBS, el país nórdico obtiene en torno al 18% de sus beneficios del sector energético. De las 25 firmas que forman parte del índice OBX del país, 8 proceden del sector energético, si bien casi todo el peso se lo llevan la petrolera estatal Equinor y Aker BP. Con este panorama, el índice bursátil noruego se deja más de un 20% de su valor en lo que va de año y los títulos de la firma estatal caen un 40% y los de Aker BP retroceden casi el 50%.

En el caso de Reino Unido, Países Bajos e Italia el porcentaje de beneficios que está en juego oscila entre el 10% y el 12% . En las dos primeras bolsas tiene un peso importante Royal Dutch Shell, que forma parte tanto del Ftse 100 como del Aex y que en los 9 primeros meses de su año fiscal 2019 se había apuntado ganancias de más de 20.000 millones de dólares.
A nivel europeo, el 5% de las ganancias procede del sector energético y, además, supone una parte muy importante del crecimiento que se esperaba en beneficios para este año, unas estimaciones que ya están empezando a cambiar y que apuntan a una contracción de las ganancias. "La caída en los precios del crudo es un problema para todo el mercado. Se suponía que la energía iba a ser el mayor contribuyente al crecimiento del beneficio por acción en 2020, con una sexta parte. Ahora esto parece improbable. A medio plazo, unos precios de la energía más baratos deberían estimular el consumo, pero este no es el foco de corto plazo del mercado", argumentan en UBS.
Los sectores más relacionados
Más allá de lo que sucede por países, hay varios sectores mucho más ligados a los vaivenes del precio del petróleo. El energético es el más relacionado con el precio del crudo y, de hecho, ya cotiza con un descuento del 44% por su multiplicador de beneficios a 12 meses histórico tras la fuerte caída del crudo.
Dentro de la industria, en los últimos 10 años la acción con mayor correlación con el precio del oro negro ha sido la noruega Equinor. Según los cálculos de Morgan Stanley, con un Brent a 35 dólares la generación de caja de esta compañía se resentiría un 24% este año con respecto a las estimaciones actuales y un 32% con respecto a las de 2021.
Dentro de la industria, en los últimos 10 años la acción con mayor correlación con el precio del oro negro ha sido la noruega Equinor
La segunda petrolera que se mueve más pegada al compás del crudo es Royal Dutch Shell, cuyo cash flow retrocedería un 17% para 2020 con respecto a las previsiones previas al desplome y el 22% para 2021. La tercera en discordia es la francesa Total, que vería un retroceso en la generación de caja del 20% en 2020 y del 27% en 2021.
"Llegarán rebajas de estimaciones sustanciales. Nuestro análisis de sensibilidad señalaba que tenían que llegar recortes del 40% en el beneficio operativo y del 50% en el beneficio neto de las petroleras integradas y ahora el precio del barril está muy por debajo de aquel nivel", inciden en Berenberg.
"Los eventos del fin de semana han dejado al sector afrontando la caída del petróleo que combina una demanda más baja, como en 2008 y 2009; con la abundancia de oferta, como en 2014 y 2016. Esto se añade a los problemas en otras divisiones para los gigantes, particularmente el gas natural licuado y las químicas, que todos ellos vienen en parte por haber invertido demasiado capital. Sea una caída momentánea o prolongada, creemos que aquellos que sobrevivan serán un negocio mejor", indican en RBC Capital Markets.
Mientras, la segunda industria que va más unida al crudo es la de los materiales, el tercer puesto es para los industriales y el cuarto para la banca. Por contra, las industrias más beneficiadas son la de la salud, la comida, las bebidas y el tabaco y las firmas de bienes para el hogar.
El petróleo cae hasta un 4% de nuevo
Tras el histórico desplome vivido en la sesión del lunes, el miércoles tampoco ha sido tranquilo para el crudo. Después de que la OPEP desvelase que espera una caída de 920.000 barriles diarios en la demanda, el 'Brent' de referencia en el Viejo Continente, sufría un desplome que alcanzaba el 4%, llegando a situarse por momentos en la zona de los 36 dólares. Eso sí, está aún cerca de un 20% por encima de los mínimos que tocó el lunes, en 30 dólares.