
Almirall está cada vez más cerca del Ibex 35. La compañía se postula de nuevo como candidata para la reunión que el comité encargado de revisar la composición del índice celebrará el próximo 13 de marzo. De cara a esta cita, Sacyr también mejora sus opciones gracias al aumento en la capitalización, mientras que Ence, Mediaset y Meliá se aferran a que las reuniones de marzo y septiembre son consideradas solo "de seguimiento", reservando la mayoría de cambios para las de junio y diciembre, para no ser excluidas.
Los esfuerzos de la farmacéutica por elevar la liquidez del valor están dando sus frutos, y en esta ocasión Almirall llega mejor preparada. La negociación ha repuntado considerablemente. Ya está moviendo más dinero en el parqué que cuatro empresas que actualmente se encuentran en el Ibex 35: Mediaset, Meliá, Viscofan y CIE. Sus acciones movilizaron 6,13 millones de euros de media al día en los últimos seis meses –el periodo que analiza el comité–, frente a los 4,87 millones diarios del semestre previo, según datos de Bloomberg.
Estos datos, posteriormente depurados de operaciones especiales o de bloque, no son del todo concluyentes, puesto que el comité valora la liquidez de un valor analizando otras variables como la horquilla de precio; pero sí aproximan por dónde pueden venir los cambios.
El aumento de la negociación en Almirall está ligado al objetivo de la compañía de mejorar su liquidez. Con tal fin, sus principales accionistas, los hermanos Antonio y Jorge Gallardo, realizaron una colocación acelerada el pasado mes de noviembre, liberando al mercado un 6,3% del capital. Este operación buscaba "incrementar el capital flotante o free float de Almirall por encima del 40%, mejorando la liquidez de la acción y promoviendo la visibilidad de la compañía de cara a inversores y la diversificación de su base accionarial", explicaba la propia empresa en una nota.
Además de la liquidez, el otro requisito para entrar al Ibex es el de la capitalización. Para entrar al índice es necesario que el valor bursátil medio -ajustado por un coeficiente según el capital que circula libremente en bolsa-represente al menos el 0,30% de todo el índice en los seis meses. Pese a que Almirall pierde un 32% en bolsa en ese periodo, bate la cifra sin dificultad.
Para Sacyr, en cambio, hasta ahora ese baremo de capitalización había sido un obstáculo. La constructora fue expulsada del Ibex en junio de 2016, junto a OHL, por no cumplir este requisito. Conviene recordar que infringirlo no supone la salida automática sino que en estos casos es el comité el que debe valorarlo. Sin embargo, sí es imprescindible para las entradas.
Desde su salida, Sacyr ha tenido complicado alcanzar el umbral mínimo. Pero, tras escalar más de un 44% desde su salida del Ibex, su capitalización media entre principios de septiembre y finales de febrero se ha situado en 1.479 millones de euros, justo hasta ese 0,30% del valor del medio del índice. La constructora también supera en negociación a Mediaset y Meliá, según los datos de Bloomberg (ver gráfico).
Las posibles salidas
Candidatos a ser excluidos tampoco faltan en esta ocasión. Pese a que mantiene una alta negociación, Ence sigue en la cuerda floja: se ha quedado en los 887 millones de capitalización media, apenas un 0,18% del total del Ibex. Ahora bien, esta cifra es muy similar a la de la reunión de diciembre, cuando el comité decidió mantenerla en el índice.
En el ránking de contratación, que al final es la variable principal que rige las decisiones, peligran los puestos de Mediaset y Meliá. Los volúmenes se han desplomado especialmente en Mediaset, mientras que Meliá también cuenta con el hándicap de la capitalización.