
Sangre fría para vender en las subidas y comprar cuando el mercado se desploma. Es la premisa de mercado que está en boca de los analistas esta semana, aunque tampoco con alharacas, ante la caída de las bolsas por la extensión del coronavirus.
Son mayoría los expertos que coinciden en que es momento de entrar en bolsa -si no se estaba ya- o de aumentar en un pequeño porcentaje la exposición de las carteras, pero cuidado, porque también están de acuerdo en que a la caída todavía le queda algún coletazo a la baja hasta que los índices de renta variable vuelvan a encontrar su equilibrio.
"El momento de histeria colectiva que vive el mercado sigue rompiendo récords, como la pérdida de 1.000 puntos del Ibex en el periodo más corto" desde el Brexit, destacan en IG. "Hemos comprado algo en aquellas carteras que estaban infraponderadas (de una exposición tipo del 50% a renta variable, estos portfolios estaban antes de la caída al 30% y se ha subido, de media, a un 35%) porque pensamos que la caída de la bolsa puede llegar a ser de un 15% frente al 10% actual", reconoce Ignacio Cantos, director de análisis de ATL, en lo que es "una bajada irracional".
¿Debe entonces el inversor entrar en pánico? "En los últimos 50 años, de media, cada ejercicio se ha producido una corrección del 10%", comenta Antonio Aspas, de Buy&Hold, que también está en el equipo de quienes optan por aprovechar las caídas para comprar; como también figura José Antonio Madrigal, director de Mercalia. "Estamos a precios de hace tres meses. Si invertimos a largo plazo no nos debería preocupar en absoluto este acontecimiento", concluye. Desde CMC Markets coinciden en los "buenos precios" que ha dejado la caída, pero apelan a la prudencia ya que creen que "la caída se está complicando".
"Es demasiado pronto como para valorar el impacto del virus sobre la economía", afirman en JP Morgan, que contrasta con el informe publicado el jueves por Goldman Sachs que rebaja al 0% el crecimiento de las compañías estadounidenses en el año.
Valores castigados
El azote de los osos ha llegado a todos los títulos del Ibex sin excepción, esté o no justificado. "Hay valores que a los niveles actuales pueden parecer a medio plazo atractivos", afirman en Renta 4, pero el problema es que "nadie sabe dónde está el suelo" como es el caso de "Repsol, MásMóvil, Meliá, ACS o Almirall".
Es la misma línea que sigue Bankinter que habla de "perdedores y ganadores desde un punto de vista táctico, no estratégico, puesto que el impacto del COVID-19 es pasajero y afectará a las cifras del primer trimestre y, parcialmente, a las del segundo", concluyen. Sus analistas han elaborado una especie de Cartera táctica antivirus para el impasse "hasta que se controle el virus" compuesta por valores españoles (todos defensivos) como Iberdrola, Cellnex, Endesa y Lar España.
JP Morgan: "Es demasiado pronto como para valorar el impacto del virus"
Si tuvieran que comprar sectores, en JP Morgan se decantan por aquellos de más "resiliencia" como "consumo básico, inmuebles y salud".
Miguel Méndez, director de Metagestión, considera que es momento de rotar la cartera de valores defensivos hacia aquellos de más riesgo que se han visto más perjudicados por las caídas. De esta forma, han quitado de cartera bancos y han reducido el porcentaje de utilities para que compañías como Ferrovial, IAG, Amadeus o Inditex ganen peso. "Queremos que la recuperación nos pille con los valores que queremos tener en cartera", asegura.